El Sistema SIAFAR fue destacado como ejemplo por la Federación Farmacéutica Internacional

Compartir

“De la teoría a la terapia: equilibrar la evidencia en el manejo de enfermedades comunes” es el título de un nuevo informe de la FIP en el que destaca al Sistema SIAFAR de la COFA como ejemplo de iniciativa en la recopilación y análisis de datos para contribuir a la práctica farmacéutica.

El documento explora cómo los farmacéuticos de diversos países aplican la evidencia científica en el ámbito de la farmacia comunitaria, en los servicios como el registro de la presión arterial y la vacunación.

Señala que a través del Sistema SIAFAR los farmacéuticos comunitarios argentinos registran intervenciones relacionadas con el manejo de enfermedades no transmisibles y los servicios de inmunización, creando una base de datos nacional de atención al paciente.

El informe de la FIP identifica desafíos clave a nivel mundial, como la variabilidad de las pautas clínicas, el acceso limitado a datos del mundo real y las presiones comerciales sobre la adopción de medicamentos. También describe las estrategias para mejorar la toma de decisiones mediante el desarrollo profesional continuo (CPD), los avances regulatorios y las herramientas digitales.

“A medida que los sistemas de salud reconocen cada vez más el rol de los farmacéuticos comunitarios en la optimización de los tratamientos, el apoyo al autocuidado y la salud pública, fortalecer la toma de decisiones basada en la evidencia es esencial para garantizar servicios farmacéuticos eficaces, seguros y accesibles.

Garantizar el acceso equitativo a evidencia de alta calidad debe seguir siendo una prioridad. Esto requiere programas de desarrollo profesional continuo (DPC) mejorados y adaptados a los desafíos reales de la farmacia, una colaboración más estrecha entre los organismos profesionales y las agencias reguladoras, y la adopción de herramientas digitales de apoyo a la toma de decisiones que agilicen la aplicación de la evidencia en entornos farmacéuticos de ritmo acelerado”.

 

Para descargar el informe: https://www.fip.org/file/6200.


Compartir
Scroll al inicio