El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmarse un caso de sarampión importado en una niña de 6 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La menor, de nacionalidad ruso-argentina, llegó al país el 22 de enero procedente de Rusia, con escalas en Vietnam, Dubai y Brasil. El diagnóstico se confirmó mediante pruebas de laboratorio en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI-ANLIS) “Carlos G. Malbrán”.
La paciente presentó fiebre y exantema (erupción cutánea) días después de su llegada, lo que motivó su atención médica. Actualmente, se encuentra en buen estado general y cumple con el aislamiento domiciliario. Las autoridades sanitarias iniciaron la investigación y rastreo de contactos para evitar la propagación del virus.
Aunque Argentina eliminó la circulación endémica del sarampión en el año 2000, los casos importados representan un riesgo significativo, especialmente en contextos de baja cobertura vacunal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024 se notificaron más de 320.000 casos confirmados de sarampión en 184 países, lo que refleja un aumento global de la enfermedad.
La vacunación es la única medida efectiva para prevenir el sarampión y la rubéola.
La vacuna es obligatoria y gratuita en todos los vacunatorios y hospitales públicos del país. El Calendario Nacional de Vacunación incluye 2 dosis de Triple Viral a los 12 meses y a los 5 años de edad.
- De 12 meses a 4 años inclusive: deben acreditar una dosis de vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas).
- Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión y la rubéola aplicada después del año de vida (Doble o Triple Viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.
- Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidas por haber estado en contacto con el virus.
- Personal de salud: Todas las personas que trabajan en el nivel asistencial (mesa de entradas, limpieza, seguridad, laboratorio, planta médica y de enfermería, etc.) deben acreditar dos dosis de vacuna contra el sarampión y la rubéola aplicada después del año de vida (Doble o Triple Viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.
Contraindicaciones
La vacuna está contraindicada en:
- Personas gestantes
- Niños y niñas menores de 6 meses
- Personas con antecedente de reacción alérgica grave (anafilaxia) a componentes de la vacuna
- Personas inmunocomprometidas
- Personas con infección por VIH con recuento de CD4 < 15% o < 200/mm3
- Personas con inmunosupresión por drogas
- Personas trasplantadas de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos
Importante:
La vacunación es un acto solidario, protege a quienes reciben la vacuna como a toda la comunidad, lo que implica un beneficio también para quienes no pueden recibirla como pacientes con inmunocompromiso y personas gestantes.
Ante la presencia de fiebre y erupción cutánea, consultá inmediatamente con profesionales de salud. No concurras a lugares públicos hasta que el/la profesional de salud te autorice.