Es la primera vez que un farmacéutico de la Confederación Farmacéutica Argentina tiene la oportunidad de formar parte del Comité Ejecutivo de este importante espacio en la Federación Farmacéutica Internacional. Jorge Schlottke era hasta ahora miembro observador de la Sección.
La secretaria de la COFA, Farm. Claudia Martino, y Jorge Schlottke junto a Paul Sinclair, presidente de la Federación Farmacéutica Internacional, y Rubén Viegas, coordinador de proyectos de desarrollo y transformación de la práctica de la FIP.
La Sección Farmacia Comunitaria tiene como objetivos mejorar los estándares y fomentar los objetivos sociales de la profesión como parte de los sistemas sanitarios y como servicio a la comunidad.
Desde la Sección se proporciona e intercambia información que ayude a la coordinación y mejora de las actividades científicas, técnicas y profesionales y se abordan los temas de interés para los farmacéuticos comunitarios a nivel mundial.
En 2020 la Sección publicó su visión 2020-2025 en la que destaca “el desafío que tienen los farmacéuticos comunitarios en impulsar todo su potencial en cuanto a autocuidado, nuevas corrientes de comunicación, terapias innovadores, atención integrada y farmacogenómica”.
“Las farmacias comunitarias y sus órganos representativos deben identificar y defender las mejores prácticas en la atención de la salud en cuanto a su valor, sostenibilidad y seguridad”. También destaca que es necesario identificar las futuras necesidades de la comunidad. El documento sostiene que “debemos continuar canalizando nuestras energías para abordar nuestras habilidades subutilizadas, los deseos y necesidades de nuestros pacientes, la progresión de la práctica de la farmacia comunitaria a través de mejorar los resultados basándonos en la evidencia. Esto se logra a través de la colaboración y la colegialidad internacionales”.
Jorge Schlottke, ingresó al Comité Ejecutivo de la Sección junto a la delegada de Uruguay, Leticia Caligaris.