El Ministerio de Salud de la Nación y representantes de los subsectores público, privado y de la Seguridad Social, se reunieron en una jornada el 11 de septiembre para avanzar de manera articulada hacia la integración del sistema sanitario.
La COFA estuvo presente representada por su presidente, Ricardo Pesenti, la secretaria Claudia Martino y la asesora de la Mesa Ejecutiva Liliana Nogueras.
En el encuentro realizado en el CCK, el Farm. Pesenti planteó a las autoridades nacionales que para la efectiva implementación de la receta electrónica a nivel nacional se requiere que la red de farmacias se integre con todas las plataformas de receta electrónica. La COFA debería ser la entidad que ponga a disposición de las farmacias las plataformas de prescripción de receta electrónica.
Asimismo, señaló que para mejorar el acceso a los medicamentos en todo el país, los 17,5 millones de afiliados de la Seguridad Social deberían poder tener cobertura en la totalidad de las farmacias.
El presidente de la COFA manifestó también que se requiere una medida urgente de la Superintendencia de Servicios de Salud para que los financiadores acepten el pago de antibióticos con el comprobante de validación, ya que la receta debe ser archivada, según establece la nueva Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos.
El encuentro fue encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, la jefa de Gabinete, Sonia Tarragona y el secretario de Equidad en Salud, Víctor Urbani.
La agenda estuvo organizada en torno a dos líneas estratégicas: modelo de atención y modelo de financiamiento, y contó con presentaciones a cargo de autoridades nacionales y espacios de diálogo y puesta en común.
Los representantes de todos los subsectores acordaron continuar trabajando con el Plan Argentino Integral de Servicios de Salud (PAISS), seguir fortaleciendo las iniciativas asociadas a Salud Digital y al desarrollo de tecnologías de la información, entre las que se destaca la Historia de Salud Integrada (HSI), el proyecto de conectividad satelital, la App Visitar, la receta digital, el bus de interoperabilidad y la promoción de la telesalud.
Asimismo, consensuaron fortalecer el recupero de costos y los estándares de calidad para los establecimientos de salud, en particular a través del Sistema de Integración y Calidad para Establecimientos Públicos de Salud (SICEPS) y su plataforma online de recupero. Por último, se comprometieron a trabajar en conjunto en pos de garantizar la estabilidad y sostenibilidad del financiamiento del sistema de salud, específicamente mediante la promoción del accionar de la CONETEC y el recientemente creado CATPROS, así como la implementación del Fondo Nacional de Tecnología Sanitaria de Muy Alto Precio (FOMAP).
Junto a la COFA, participaron de la jornada las obras sociales nacionales OSECAC, OSDE, OSPRERA, OSUPCN, OSPECON, OSCHOCA, OSMATA, OSEIV, OSPE, OSUTHGRA, OSUOMRA, OSPSA, OSPRERA y OSOSS; las obras sociales de régimen especial IOSFA, OSPFA y OSPJN; INSSJP – PAMI; las entidades de medicina prepaga Swiss Medical, Galeno, Accord, Medifé, ASE y Mutual Senderos; el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA); el Consejo de Obras Sociales de Universidades Nacionales (COSUN) y la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA).
Por el sector prestador, estuvieron presentes la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA), Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM), Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (CONFECLISA), Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) y Salud Federal (SF). También asistieron la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), la Federación Farmacéutica de la República Argentina (FEFARA); y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR).