El presidente de la COFA, Farm. Ricardo Pesenti, disertó el 21 de abril, en el marco del Congreso Argentino de Hipertensión Arterial sobre el Rol del farmacéutico para mejorar el conocimiento y control de la HTA en un panel compartido con el presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, Dr. Marcos Marín y los Dres. Pedro Ordúñez y Gonzalo Rodríguez, de la Organización Panamericana de la Salud.
Pesenti destacó el reconocimiento del valor sanitario que está teniendo el servicio de Medición y Registro de la Presión Arterial en las farmacias argentinas, y presentó la Guía para el Manejo de la Hipertensión Arterial en Farmacias que desarrolló la Confederación Farmacéutica junto con la SAHA.
En el marco del Congreso la COFA tuvo un stand que fue muy concurrido, en el que también se visibilizó el trabajo colaborativo entre médicos y farmacéuticos para mejorar el cribado y control de la hipertensión arterial.
Asimismo, los registros tomados por las farmacias de la RedCOFA participantes de la Campaña “Conoce y Controla tu Presión Arterial” 2022 formaron parte de un trabajo de investigación que se presentó durante el Congreso que se desarrolló en el Hotel Buenos Aires Marriott.
En el estudio, que se publicó también en una edición especial de la revista de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), se relevaron registros de 50.971 personas mayores de 18 años, 38,9% varones, de edad promedio 54.8. La media de PA fue de 133.3 (±20.7)/81.1 (±12.5) mm Hg. El 60.2% (IC 95%:59.8% a 60.6%) cumplía criterios de HTA. De ellos, el 26.5% (IC95%:26.1% a 27%) desconocía el diagnóstico, el 71.9% (IC95%:71.4% a 72.4%) estaba tratado y el 31.4% (IC95%: 30.9% a 31.9%) estaba tratado y controlado.
A todos los sujetos incluidos se les midió la presión arterial en el brazo izquierdo, 2 veces con 1 minuto de intervalo, utilizando un equipo validado marca Omron o Microlife. Además, se obtuvieron datos demográficos y de conocimiento previo de diagnóstico de hipertensión arterial y uso de medicación. Se definió como HTA a un valor ≥140 o 90 mmHg en el promedio de las dos lecturas, o bien al uso de medicación antihipertensiva.
La conclusión del estudio fue que una pesquisa adecuada puede ayudar a identificar un significativo número de personas con HTA.
Durante el Congreso, el asesor de enfermedades no transmisibles de la OPS, Dr. Orduñez, señaló que es preocupante los bajos niveles de control de la HTA en la región, que las brechas son muy grandes y que “hay que encontrar las oportunidades para el control”.
El Dr. Marín, presidente de la SAHA, advirtió que la mayoría de los hombres menores de 45 años no conoce su presión arterial y están en riesgo de padecer las consecuencias de la HTA: enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, etc. Destacó a las farmacias comunitarias como una estrategia efectiva para la detección oportuna.
Por su parte, el Dr. Gonzalo Rodríguez dijo que si mejorara la tasa de control se podrían evitar más de 20.000 muertes al año en la Argentina.