La COFA presente en la celebración del 70° Aniversario de Safybi

Compartir

El 12 de Octubre la Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial – SAFYBI, conmemoró su 70° Aniversario, coincidiendo con la fecha de creación de la COFA, por la que se celebra el Día del Farmacéutico Argentino. El acto se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

En representación de la COFA estuvieron presentes su presidente, Farm. Isabel Reinoso, el vicepresidente, Farm. Luis Salvi, el tesorero Farm. Jorge Bordón, la pro-secretaria Farm. Alicia Merlo y la Farm. Liliana Nogueras, asesora de Presidencia.

Abrió el acto el Farm. Federico Montes de Oca, presidente de SAFYBI, recordando los momentos más importantes de la historia de la institución.

Estuvieron presentes también las autoridades de la ANMAT, encabezada por el académico Manuel Limeres, y el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Prof. Dr. Pablo Evelson.

Durante el acto, la presidente de la COFA hizo entrega al Farm. Montes de Oca de una placa conmemorativa y brindó unas palabras destacando la importancia del 12 de Octubre para todos los farmacéuticos, ya que coincide el origen de la COFA -que este año celebra su 87° Aniversario- y de SAFYBI. La dirigente señaló también el trabajo conjunto de las dos instituciones en actividades de capacitación.

La dirigente resaltó, asimismo, la amplitud de la profesión Farmacéutica, en la que los profesionales están formados para desempeñarse en cada uno de los eslabones de la cadena, desde la investigación y elaboración hasta la dispensa, farmacovigilancia y regulación, garantizando la calidad de los medicamentos. Y también destacó el papel desempeñado por los farmacéuticos en todos los ámbitos de ejercicio durante la Emergencia Sanitaria por la pandemia.

Del encuentro participó en forma virtual el Farm. Horacio Pappa, argentino que ejerce como director de la USP, la Farmacopea de los Estados Unidos.

Durante la ceremonia SAFYBI firmó un acuerdo marco con la DINAVISA, la autoridad regulatoria del Paraguay para generar lazos de reciprocidad entre profesionales de ambos países.


Compartir
Scroll al inicio