El 19 de septiembre, en una reunión encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa y su par de Salud, Carla Vizzotti, con representantes de las organizaciones farmacéuticas y la industria, se acordó extender hasta el 18 de noviembre el precio de los medicamentos. Las subas estarán autorizadas siempre y cuando se ubiquen 1 punto por debajo del IPC, incluidos los medicamentos de venta libre.
Del encuentro participaron también la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Mg. Sonia Tarragona y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, quien destacó el “trabajo articulado” entre el Estado y los privados, y remarcó que “el objetivo del gobierno es seguir otorgando previsibilidad y garantizando precios de medicamentos accesibles para toda la población”.
La representante de la COFA por mandato de la Mesa Ejecutiva, Farm. Liliana Nogueras, planteó la problemática de la farmacia pequeña y mediana para acompañar esta medida, debido al aumento de sus costos fijos y a la brecha entre el PVP y el precio PAMI, que en la segunda quincena de Agosto fue del 44,8%.
El Ministro se comprometió a analizar este tema con la Autoridades del PAMI.
El convenio firmado ayer prorroga el acuerdo firmado el día 19 de julio de 2022. Para definir el precio de los medicamentos se tomará como línea de base el 30 de agosto de 2022, mientras que la Secretaría de Comercio monitoreará la evolución de los precios en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud.
Junto a la COFA participaron representantes de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA), la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (CAPEMVel), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR).