El 19 de julio se realizó una reunión en Casa Rosada en la que se firmó un acuerdo para mantener los precios de medicamentos por debajo de la inflación, durante 60 días.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Economía, Silvina Batakis.
La Farm. Isabel Reinoso, presidente de la COFA, destacó durante la reunión “el esfuerzo que están haciendo las farmacias argentinas en este contexto difícil, en la financiación de la Seguridad Social y en la atención de los pacientes en el día a día en cada una de las farmacias a lo largo y ancho del país”.
El precio de los medicamentos será monitoreado en conjunto por el ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Comercio Interior. Se tomará como línea de base los precios vigentes al 30 de junio de 2022.
De esta manera, durante los próximos 60 días todos los medicamentos que se comercializan a través de farmacias, tanto recetados como de venta libre, tendrán un aumento máximo de hasta 1 punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general del mes anterior.
Para la población sin cobertura médica se lanza el Programa de Pacientes Cuidados, que les permitirá acceder a un vademécum de medicamentos con un descuentos del 35% en todos los medicamentos bajo receta.
En un comunicado, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), que agrupa a los nacionales, señaló que “continuará acompañando las políticas de estabilización de precios para garantizar que el precio de los medicamentos se mantenga por debajo de los índices oficiales de inflación”. Y explicó que “esta decisión empresaria se verificará durante los meses de julio, agosto y la primera quincena de septiembre, tomando como referencia el IPC nacional publicado durante julio y agosto del presente año”.
En la firma del acuerdo estuvieron Martín Pollera, secretario de Comercio Interior; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; el presidente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), Eduardo Macchiavello, y la titular de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Isabel Reinoso, que fueron los principales negociadores del acuerdo en encuentros que se realizaron la semana pasada.
“La propuesta tendrá un impacto para el sector superior a los $6000 millones de pesos”, señaló Cilfa en su comunicado.
“El tema de los medicamentos hace a las necesidades de la gente”, expresó el Presidente, al tiempo que destacó la importancia de “enfrentar el problema en conjunto: encontrarse, acordar y cumplir”.
Además, el mandatario sostuvo que “en los tiempos difíciles es donde podemos probarnos como comunidad que somos, probarnos en nuestra solidaridad, en nuestro compromiso social, en nuestra vocación de ganar sin lastimar al otro. Tal vez sea una oportunidad”.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que “es muy importante para favorecer el acceso de la población a los medicamentos el acuerdo con la industria farmacéutica, nacional e internacional y todas las áreas de farmacia que son eslabones muy importantes y están sentadas en esta mesa”.
Del acto también participaron el Presidente de COOPERALA, Marcelo Burstein; el Presidente de CILFA, Eduardo Macchiavello; el Presidente de CAPEMVeL, Alejandro Balladares; el Presidente de FEFARA, Damián Sudano; el vicepresidente 1° de CAPGEN, Luciano Tombazzi; la protesorera de FACAF, Sandra Prieto, y el director ejecutivo de CAEMe, Carlos Escobar Herrán.