La COFA presentó el Servicio Remunerado de Control de la Presión Arterial en una reunión regional de la FIP

Compartir

 

Encabezada por Catherine Duggan,  Directora Ejecutiva de la Federación Farmacéutica Internacional; Farah Aqqad, Coordinadora Regional de Compromiso y Proyectos, y Gonzalo Sousa Pinto, líder de Desarrollo y Transformación de la Práctica, se desarrolló el 30 de junio una reunión regional en la que la COFA presentó el Servicio Farmacéutico Remunerado de Control de la Presión Arterial.

El encuentro virtual, del que participaron la presidente de la COFA, Isabel Reinoso, el Farm. Ricardo Pesenti, pro-tesorero de la entidad y la Farm. Liliana Nogueras, asesora de la Confederación, tuvo como objetivo compartir experiencias y desafíos en el reconocimiento por parte de los gobiernos y los financiadores de los servicios farmacéuticos avanzados, particularmente en el manejo de enfermedades no transmisibles.

Asistieron también representantes de organizaciones farmacéuticas de Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Uruguay, entre otros países.

Ricardo Pesenti destacó el marco legal con el que cuenta la Argentina desde el año pasado: la Resolución 2949/2021 que promueve el Plan de Desarrollo de los Servicios Farmacéuticos basados en Atención Primaria de la Salud, una iniciativa que impulsa el fortalecimiento y la jerarquización de las acciones llevadas adelante por los profesionales de farmacia.

El dirigente mencionó los diversos servicios que se implementan –autotest COVID, vacunación como servicio remunerado desde hace 14 años, entre otros, y puntualizó en el Servicio Farmacéutico de Control de la HTA. Señaló que las farmacias de la RedCOFA están participando de la Campaña Conoce y Controla Tu Presión Arterial impulsada por la SAHA y agregó que con esa institución científica se está desarrollando una Guía Práctica de Toma de Presión en la Farmacia que próximamente estará disponible.

También describió el sistema por el cual se remunera a los farmacéuticos que implementan el servicio que fue lanzado en el mes de mayo. Informó que ya se inscribieron 2500 farmacias.

Destacó que la información registrada se vuelca a un relevamiento que realiza la SAHA y que el año pasado los datos provistos por las farmacias formaron parte de un estudio presentado en el último Congreso Argentino de Hipertensión Arterial.

“El desafío es trabajar para que los farmacéuticos tomen conciencia de la importancia del desarrollo de este servicio, que los otros profesionales del equipo de salud confíen en el trabajo del farmacéutico, que los pacientes consideren a la farmacia como centro de salud y que los financiadores valoren y remuneren este servicio.

Por su parte, cuando se trató el manejo de enfermedades no transmisibles en la farmacia, Isabel Reinoso destacó el servicio farmacéutico de Detección de Riesgo de Diabetes con la utilización del test Findrisk con el apoyo del Sistema SIAFAR y la dispensa de medidores de glucosa en sangre.

Entre las experiencias en los países de la Región, Danielle Paes, de Canadá contó cómo se logró que una alianza entre el gobierno de Manitoba y una empresa privada, Shoppers Drug Mart, financiara el servicio farmacéutico de cesación tabáquica.

Mario Mora, de Costa Rica, describió avances en vacunación contra la influenza y la fiebre amarilla en farmacias, aunque sostuvo que la remuneración aun es un desafío.

Virginia Olmos, de Uruguay, mencionó la realización de test de antígenos en 50 farmacias institucionalmente habilitadas por el Ministerio de Salud.

La Argentina está muy avanzada en el desarrollo de Servicios Farmacéuticos en la región, liderando este proceso.

 

 


Compartir
Scroll al inicio