La COFA presentó ante Ecuafyb un Perfil del Farmacéutico que marca un cambio de paradigma para los próximos 10 años

Compartir

En el marco de la Reunión Plenaria del Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica de la República Argentina (Ecuafyb) que se realizó el 23 de mayo en la ciudad de Santa Fe, las entidades profesionales debatieron sobre el perfil del Farmacéutico y Bioquímico de la República Argentina.

En representación de la COFA participaron, en forma virtual, la presidente, Farm. María Isabel Reinoso;  la Farm. Liliana Nogueras, asesora profesional de Presidencia, y la Farm. Susana Migliaro, integrante de la Comisión de Asuntos Profesionales de la Confederación.

Farm. María Isabel Reinoso

Formaron parte de la reunión autoridades de 22 Facultades que dictan la Carrera de Farmacia y Bioquímica de nuestro país.

Las Farm. Silvia Arce y Graciela Pinto Vitorino, integrantes del Comité Nacional de Certificación de la COFA, brindaron un informe en su carácter de representantes de Ecuafyb en el CNC. Las autoridades de la COFA les agradecieron especialmente su contribución.Al momento de la elaboración del

Farm. Liliana Nogueras

Perfil del Farmacéutico y Bioquímico, y luego de la exposición del Presidente de Ecuafyb, Prof. Mag. Federico Giraudo, tomó la palabra la Farm. Liliana Nogueras, quien realizó la presentación del Perfil del Farmacéutico desarrollado por la COFA,  que marca un cambio de paradigma para los próximos 10 años y refleja no solo las actividades reservadas para los farmacéuticos argentinos, sino también el rol que desempeñan en la práctica profesional en sus distintas áreas de desempeño profesional.

Farm. Susana Migliaro

Posteriormente, en el taller de intercambio y trabajo conjunto entre las universidades y las entidades profesionales, la Farm. Susana Migliaro explicó los argumentos del Perfil Profesional del Farmacéutico presentado por la Confederación.

La Farm. Isabel Reinoso agradeció a Ecuafyb la participación en un tema de tanta relevancia para la profesión e instó a “que se aproveche la oportunidad para dejar plasmadas en el Perfil del Farmacéutico las distintas áreas en las cuales se desempeña el profesional Farmacéutico, que se aproveche esta gran oportunidad para que refleje las necesidades de mejora de la salud que demanda nuestra sociedad y que la universidad pública y privada donde se dicta la carrera de Farmacia acople la formación de los estudiantes con lo que realmente necesitan los profesionales farmacéuticos para su ejercicio profesional, orientado al importante rol social que desempeñan los farmacéuticos no sólo en el manejo de los medicamentos, sino también en productos médicos, higiénicos, cosméticos, suplementos dietarios y demás productos para la salud , en los ámbitos de fabricación, distribución, dispensa en establecimientos públicos y privados de nuestro país”.  La presidente de la COFA resaltó también la importancia del rol profesional en los servicios productivos y asistenciales de esterilización.

“Desde la Confederación Farmacéutica Argentina seguiremos trabajando para que el Perfil Profesional estimule a los estudiantes a elegir la carrera, a graduarse y que sus conocimientos sean un punto de partida para el avance del ejercicio de la profesión en los diferentes ámbitos”.

Para ver Invitación  cursada a la COFA

Para ver el Orden del día Plenaria  de Ecuafyb

Para ver la Nota presentada al Presidente Ecuafyb

Para ver la Presentación Perfil del Farmacéutico: REUNION PLENARIA ECUAFYB


Compartir
Scroll al inicio