Investigación de la calidad de sanitizantes para manos secuestrados por la Justicia en el marco de la Pandemia – Nuevo artículo de la Revista Científica ANMAT

Compartir

En el marco de la pandemia de COVID-19, las agencias reguladoras del mundo, junto a la Organización Mundial de la Salud, recomendaron el uso de sanitizantes de manos para disminuir la transmisión viral. El repentino incremento del uso de estos productos por parte de la población derivó, entre otras cosas, en la aparición de vías de comercialización no autorizadas. Como consecuencia, y por intervención de la justicia, el Laboratorio Nacional de Control del Instituto Nacional de Medicamentos recibió numerosas muestras a fin de conocer la composición cuali-cuantitativa dado que, por la apariencia de los envases y rótulos, denotaban ilegitimidad. Para ello, se llevaron a cabo diversos análisis físico-químicos por picnometría, cromatografía gaseosa y espectrofotometría de infrarrojo medio. Los resultados indicaron que, si bien las muestras analizadas contenían etanol y/o isopropanol, en la mayoría de los casos su concentración no se hallaba en los valores recomendados y casi todos los envases no cumplían con la normativa vigente de rotulado.

María P. Álvarez, Ana K. Saratsian, Nadia E. García, Eduardo E. Saint Martin, Yanina I. Rodríguez, Matías E. Gómez. Servicio de Laboratorio Físico-Químico; Departamento de Laboratorio Nacional de Control; Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo; Instituto Nacional de Medicamentos; Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Buenos Aires, Argentina.

Para leer el artículo completo

 


Compartir
Scroll al inicio