Córdoba: Farmacias ya aplicaron 26 mil dosis anti-Covid

Compartir

 

Hacia comienzos de enero, con una curva de casos de Covid-19 en ascenso, el Ministerio de Salud de Córdoba anunció que las farmacias se sumarían a la estrategia de vacunación y testeo, con el objetivo de descentralizar los puestos y mejorar el acceso a la campaña de inmunización en marcha.

Y en apenas dos meses y medio, las farmacias cordobesas ya llevan colocadas más de 26 mil dosis contra el coronavirus. Según datos del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, se aplicaron más de 2.400 primeras dosis y 2.700 segundas, mientras que las terceras unidades superaron las 20.000 colocaciones. Además, casi 1.200 niños y niñas recibieron su esquema inicial en farmacias de toda la provincia.

“Los indicadores que muestran estas cifras evidencian una realidad sobre la que hay que trabajar, desde lo social, lo sanitario y lo inclusivo”, explicaron fuentes de la entidad.

La participación de las farmacias mejoró el acceso de la población a las vacunas, sostuvieron desde el Colegio: “Muchos pacientes acudieron por no disponer de tiempo para ir a los grandes centros de vacunación, algunos por trabajo, otros por estar al cuidado de familiares. Además, se atendió a personas con dificultades para movilizarse e, incluso, con problemas económicos”.

Cuántas son
Actualmente hay 77 farmacias que colocan vacunas en toda la provincia, mientras que otras 57 se encuentran a la espera del recurso o aguardan ser habilitadas por el Ministerio de Salud.

“El programa de descentralización de la vacunación contra el Covid-19 es, sin dudas, un paso hacia adelante en la lucha contra la pandemia que nos azota desde hace dos años– sostuvieron fuentes de la institución–. El hecho de incorporar a las farmacias de Córdoba a la campaña, implica la proximidad y la cercanía de los vecinos a sus dosis, pero también la posibilidad de gestionar su turno de acuerdo a sus horarios”.

La descentralización también mejoró el acceso de personas de localidades alejadas del interior, al igual que en los barrios de las grandes ciudades. “Estas se fueron colocando de acuerdo con las necesidades de los pacientes. En algunos casos fueron primeras, en otras segundas, otras terceras y finalmente cuartas dosis”, destacaron.

La estrategia también permitió, incluso, vacunar a personas de otras provincias.

Fuentes del Colegio reconocieron la calidad profesional de los farmacéuticos, que ya tienen experiencia en vacunación –desde hace más de 15 años– a través de las campañas de inmunización antigripal organizadas por la obra social de jubilados, Pami.

Los directivos del Colegio de Farmacéuticos sostienen que todavía quedan lugares por cubrir y sitios aislados donde se complica el acceso de la población a la salud. En esos lugares remotos, “las farmacias encajaron perfectamente”.

Se observaron algunos casos aislados, como los de personas en situación de calle, que por cuestiones de conectividad o de encontrarse fuera del sistema no pudieron acceder a la vacunación a través de los mecanismos provistos por la Provincia. En cambio, sí acudieron a las farmacias, donde sacaron su turno y comenzaron su esquema de inoculación.

La estrategia
El pasado 3 de enero, la cartera de Salud provincial anunció la incorporación de las farmacias en el marco de la estrategia sanitaria para combatir el Covid-19. Ese día informó que dichos espacios colocarían, de manera gratuita, vacunas y realizarían testeos. La medida incluyó tanto a farmacias de Capital como del interior provincial.

Fuente: Diario La Voz del Interior – Córdoba


Compartir
Scroll al inicio