Durante la reunión celebrada hoy, el Consejo Federal de Salud arribó al siguiente consenso entre las autoridades sanitarias de las 23 jurisdicciones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación:
• Considerar la vacunación pediátrica como un paso fundamental en el Plan Estratégico de Vacunación contra COVID-19.
• Reforzar la total confianza de las autoridades sanitarias de las 23 jurisdicciones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como autoridad regulatoria nacional, y reconocer su importante experiencia y jerarquía en la materia, así como su fundamental rol para la toma de decisiones sólidas y transparentes durante la pandemia.
• Avanzar con la estrategia de vacunación contra la COVID-19 incluyendo a los niños y las niñas de 3 a 11 años, priorizando a quienes presentan condiciones de riesgo.
• Los propósitos de la vacunación consisten en disminuir las poco frecuentes pero posibles formas graves de enfermedad y la mortalidad por COVID-19 en este grupo, así como la cantidad de personas susceptibles y de este modo la transmisión viral y fortalecer la presencialidad escolar teniendo en cuenta el rol clave no solo desde el punto de vista educativo sino también como ordenador social.
• Iniciar la preparación del primer envío para distribución durante el jueves 7 y viernes 8 de octubre para iniciar la distribución en las 23 jurisdicciones y la CABA
• Se define el próximo martes 12 de octubre para el lanzamiento nacional de la vacunación pediátrica en Argentina
• Iniciar la vacunación de los niños y las niñas entre 3 y 11 años que presenten condiciones de riesgo, avanzando con la vacunación universal en función de los planes estratégicos provinciales.
• Considerar fuertemente la oportunidad de co-administrar las vacunas contra covid-19 con otras vacunas del CNV para completar esquemas de vacunación acordes a la edad.
• Continuar con el trabajo articulado nación, provincias, municipios, expertos, expertas y las sociedades científicas para fortalecer la confianza de la población en las vacunas.