El informe detalla las variadas formas en que los farmacéuticos pueden contribuir a mejorar la cobertura de vacunación, como la cadena de suministro y la gestión de existencias, el almacenamiento, el mantenimiento de registros, la facilitación de turnos y la administración de vacunas, pero también hace hincapié en su importante función educativa y de asesoramiento. “La promoción de la vacunación debe formar parte de la práctica diaria de los farmacéuticos comunitarios. Los farmacéuticos deben estar equipados con la capacitación y las herramientas adecuadas para comunicarse de manera efectiva y proporcionar recomendaciones basadas en evidencia a las poblaciones con el fin de apoyar la adopción de la vacuna”, señala Gonçalo Sousa Pinto, editor del manual y responsable del área de Desarrollo Profesional y Transformación de la Práctica de la Federación Farmacéutica Internacional.
El reporte brinda orientación sobre la implementación de una variedad de servicios de vacunación farmacéutica, pautas de seguridad y respuestas a preguntas frecuentes sobre vacunas. “No todas las funciones descritas en el manual están actualmente abiertas a los farmacéuticos en todos los países; por ejemplo, el acceso de los farmacéuticos a los registros de vacunación todavía no es una práctica generalizada en todo el mundo, pero con este manual, la FIP tiene como objetivo apoyar la expansión y el desarrollo de las funciones de los farmacéuticos con el fin de aumentar la cobertura de vacunación en todo el mundo”, afirma el Sr. Sousa Pinto.
Este informe, que también relevó datos sobre el servicio en la Argentina, se suma a una variedad de recursos desarrollados por la FIP para transformar la vacunación a través de la farmacia y contribuir a la Agenda de Inmunización 2030 de la Organización Mundial de la Salud y el Plan de Acción Mundial sobre Vacunas 2011-2020. Incluye una colección de evidencia y pautas para el desarrollo de servicios de vacunación, un informe sobre las funciones de farmacia en vacunación, y una herramienta de autoevaluación regulatoria para promover los servicios de farmacia en esta área.
Datos
La vacunación basada en farmacias está disponible actualmente en al menos 36 países, 16 más que lo informado en un estudio anterior realizado en 2016.
Cerca de 18 mil millones de personas pueden acceder a servicios de inmunización en farmacias comunitarias alrededor del mundo –casi el doble que en estudio anterior-.
La administración de vacunas por farmacéuticos está autorizada en 26 países, en comparación con 13 que estaban autorizados en 2016. Sin embargo, 66 países en el relevamiento (dos tercios del total) no tienen vacunación basada en farmacias, por lo que queda un largo camino por recorrer.
16 de esos 66 países están proponiendo o desarrollando políticas de vacunación basada en farmacias. La mayoría estima que el cambio debería concretarse en 1 a 5 años. Si esos cambios se concretan, el número de países con vacunación basada en farmacias aumentaría a 52 en los próximos años.
En 50 países aún no hay indicios de que pueda haber vacunación basada en farmacias a futuro.
Las farmacias participan de la administración de 36 tipos diferentes de vacunas en el mundo, la más común, la de la influenza (94% de los encuestados), Hepatitis B 61%) y tétanos (58%).
Los farmacéuticos no tienen acceso a los registros de vacunación en la mayoría de los territorios (67% de los encuestados), lo que es lamentable.
Los servicios de vacunación son pagados por los usuarios en la mayoría de los países. Diez encuestados respondieron que el servicio es retribuido por el sistema de salud pública y cinco por sistemas de salud privados. En seis casos el servicio es provisto en forma gratuita al paciente o al sistema de salud (el costo es asumido por la farmacia).
Los mecanismos de retribución están ligados a políticas y estrategias para promover la equidad en el acceso a vacunas y para alcanzar altos porcentajes de cobertura de vacunación.
La retribución por los servicios de inmunización fue percibida como muy importante por el 78,4% de los encuestados.
Limitaciones al desarrollo del rol de los farmacéuticos en vacunación
La aceptación limitada y falta de apoyo al rol de los farmacéuticos como vacunadores por parte de gobiernos y otras profesiones de la salud es percibida como la barrera más importante.
La falta de apoyo para el financiamiento por parte de los sistemas de salud es una limitación importante. El apoyo financiero es un componente significativo de la sustentabilidad del servicio.
Se percibieron importantes diferencias entre países en cuanto a las barreras al servicio de vacunación en farmacias. Por ejemplo, algunos encuestados reportaron falta de demanda o de aceptación por parte de los pacientes. Pero mientras esto fue reportado por 18 países que no tienen el servicio de vacunación en farmacias (30%), solo 1 informó esta barrera en los países que sí tienen el servicio. Esto sugiere que una vez implementado el servicio, los pacientes reconocen su valor y lo buscan activamente.
Lo mismo sucede con las limitaciones relacionadas a la falta de confianza por parte de los farmacéuticos (43% en países sin el servicio vs. 19% en aquellos con el servicio). Las limitaciones parecen superarse una vez que se establece regulación y se implementa el servicio.
Para acceder al informe completo (en inglés): REPORTE FIP VACUNACION