Jujuy: Autoridades del Colfarjuy visitaron la empresa estatal Cannava de producción de derivados medicinales de cannabis

Compartir

La Comisión Directiva del Colegio Farmacéutico de Jujuy encabezada por su presidenta, Claudia Martino y miembros del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy participaron de una visita al establecimiento Cannava, la empresa estatal dedicada a la producción de derivados medicinales de cannabis. La delegación fue recibida por el Directorio y por su presidente, Gastón Morales.

Esta visita a la planta ubicada en la ciudad de Perico, en la zona de El Pongo, fue para conocer el avance del proyecto, luego del primer encuentro del Grupo de Trabajo de Cannabis Medicinal que integran el Gobierno de la Provincia, la empresa estatal y el Colfarjuy.

La Farm. Martino, comentó luego de la visita: “Como profesionales de la Salud debemos abordar y discutir este tema seriamente, y poder participar del Grupo de Trabajo de Cannava es un deber hasta ético, para poner a disposición las incumbencias de nuestro campo y los puntos en los que creemos se puede avanzar, en vistas a lograr un medicamento de calidad”. “Estamos en comunicación para plantear marcos regulatorios, cómo podría dispensarse, su posterior impulso e instalación en los diferentes vademécum”.

“Pudimos conocer las instalaciones y aquellas que están en proyección y vimos la profesionalidad con la que están trabajando, usando desarrollos acordes a la tendencia internacional. Estamos para colaborar en este proyecto tan ambicioso y tan necesario en este tiempo, en el mundo y en nuestro país.

Este proyecto fortalecerá la industria, puestos de trabajo y la inversión en la salud pública. Si se cumplen las metas propuestas será un cambio radical para la provincia y para la profesión farmacéutica también”, afirmó la presidente del Colfarjuy.

En el marco de este proyecto, el Colegio invitó a la Dra. Catalina María van Baren (UBA-CONICET, quien lidera actualmente un proyecto coordinado desde el Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA (UBA-CONICET), dependiente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, para desarrollar estudios de producción de cannabis sativa, y sus derivados para la obtención de alimentos, fibras textiles y productos medicinales. Uno de los objetivos del trabajo de IQUIMEFA es generar una norma de calidad para el uso medicinal del cannabis.

Del encuentro con la Dra. van Baren participaron la presidenta del Colegio Farmacéutico de Jujuy, Claudia Martino, el secretario general, Farm. Rodrigo Argañarás, e integrantes de la Comisión Directiva: Fabiola Barrera, Marcela Konicek, Norma Villena, Cristian Iván López García, la auditora Andrea Lucero y el farmacéutico Gustavo Martínez.


Compartir
Scroll al inicio