Resultados de la Encuesta de la CGP sobre la situación de los profesionales argentinos en el aislamiento preventivo y obligatorio

Compartir

La Confederación General de Profesionales de la República Argentina (CGP) que integra la COFA, realizó un relevamiento de la situación que viven los profesionales en todo el territorio nacional en el contexto del aislamiento preventivo y obligatorio.

El muestreo, que abarcó 11.068 casos, y el análisis de los datos estuvo a cargo del Observatorio de Profesionales de la Federación de Entidades Profesionales Universitarios de Córdoba. La Junta de Gobierno de la CGP decidió difundir los datos preliminares “para visibilizar la realidad de un sector que normalmente es percibido como fuera de las emergencias o precariedades laborales que más se visualizan en otros sectores del trabajo”.

La muestra reflejó un 72% de profesionales mujeres y 28% hombres, de los cuales el 35% tiene de 31 a 40 años; 25% de 41 a 50 años; 20% de 51 a 64 años; 15% de 21 a 30 años y 4% 65 y más.

El 19,3% de los encuestados vive en la Ciudad de Buenos Aires y el resto se distribuye en todo el país. La Región Pampeana concentra el 55% de los profesionales.

Resultados

Según refleja la encuesta que se desarrolló durante el mes de abril, el 71% de los profesionales son el principal sostén del hogar. El 58% es independiente y el 26% está en relación de dependencia. El 13% combina salario con facturación.

  • El 79% trabaja en el sector privado.
  • El 35% trabaja en el sector público
  • El 12% trabaja en Organizaciones de la Soc. Civil.
  • 86% de los inscriptos en la AFIP son monotributistas.
  • 46% alquila el lugar donde trabaja
  • 39% gana menos de 40.000 pesos.
  • Las mujeres ganan en promedio un 35% menos que los hombres.

 

Situación general de los profesionales en el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio

  • 51% trabaja menos horas de lo habitual
  • 39% no puede trabajar porque el aislamiento se lo impide
  • 51% experimentó una disminución de más del 40% de sus ingresos
  • 92% No se benefició de ninguna medida implementada por el gobierno para el sector.

En cuanto a los profesionales independientes en particular:

  • 69% es principal sostén del hogar
  • 60% paga un alquiler para desempeñar sus servicios
  • 65% trabaja menos horas de lo habitual
  • 60% sufrió una disminución de sus ingresos en un 60%
  • 92% no se benefició de las medidas implementadas

 

“Creemos que es bueno que la sociedad toda comprenda que el trabajador profesional, cuyo acceso a su actual función social, le ha demandado un esfuerzo adicional en preparación, capacitación y continuo perfeccionamiento, tiene en un elevado porcentaje de los casos, las mismas vicisitudes y dificultades que otros campos laborales y en algunos casos, aún mayores, debido a los costos que derivan de las especificidades propias de sus tareas y condiciones laborales. Sumado a ello, altas demandas en relación a determinadas responsabilidades civiles que debe asumir”, señaló la CGP en un comunicado.

Para ver la encuesta completa: https://bit.ly/35J0fXU


Compartir
Scroll al inicio