Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) de la Universidad Autónoma de Barcelona, y del Vall d’Hebrón Instituto de Investigación crearon una nueva estrategia de liberación de fármacos antitumorales contra el cáncer de mama.
Concretamente, los expertos han desarrollado estructuras de células de ‘Escherichia coli’ para producir amiloides bacterianos no tóxicos. Los cuerpos de inclusión o amiloides son agregados de proteínas nanoestructuradas producidas en el interior de una célula, frecuentes en determinadas bacterias, y con interesantes aplicaciones biomédicas, tales como la liberación de fármacos proteicos, como es el caso.
En este sentido, estas estructuras proteicas actúan como gránulos de secreción de los fármacos antitumorales, y al administrarse localmente muestran un efecto terapéutico sostenido en el tiempo. Si bien esta investigación, publicada en la revista ‘Advanced Science’, está en sus primeras fases de desarrollo, el principio transversal descrito en el estudio abre un “amplio campo de experimentación” para la generación de nuevos biomateriales terapéuticos producidos en bacterias, para la medicina de precisión de cáncer de mama y en otras neoplasias de elevada incidencia.
“A pesar de que esta tecnología aún tiene por delante un largo recorrido hasta su aplicación clínica, los resultados obtenidos en este estudio, que ha durado más de tres años, abren las puertas a una nueva tecnología terapéutica basada en productos bacterianos hasta ahora no explorados en clínica”, ha explicado la coordinadora del estudio e investigadora del CIBER-BBN de la UAB, Esther Vázquez.
Fuente: Europa Press