La FDA aprueba un nuevo antibacteriano para tratar infecciones complicadas del tracto urinario

Compartir

La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA)  aprobó hoy Fetroja (cefiderocol), un medicamento antibacteriano para el tratamiento de pacientes de 18 años de edad o mayores con infecciones complicadas del tracto urinario (cUTI), incluidas infecciones renales causadas por microorganismos gram-negativos susceptibles, que tienen enfermedades limitadas o que no tienen opciones de tratamiento alternativas.

John Farley, M.D., M.P.H., director interino de la Oficina de Enfermedades Infecciosas en el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA advirtió que “un desafío global clave al que se enfrenta la FDA como agencia de salud pública es abordar la amenaza de infecciones resistentes a los antimicrobianos, como las cUTI. Esta aprobación representa otro paso adelante en los esfuerzos generales de la FDA para garantizar que los medicamentos antimicrobianos seguros y efectivos estén disponibles para los pacientes para el tratamiento de infecciones “.

La seguridad y efectividad de Fetroja se demostró en un estudio de 448 pacientes con cUTI. De los pacientes que recibieron Fetroja, el 72,6% resolvió los síntomas y la erradicación de la bacteria aproximadamente siete días después de completar el tratamiento, en comparación con el 54,6% de los pacientes que recibieron un antibiótico alternativo. Las tasas de respuesta clínica fueron similares entre los dos grupos de tratamiento.

El etiquetado de Fetroja incluye una advertencia sobre la tasa de mortalidad por todas las causas más alta observada en pacientes tratados con Fetroja en comparación con los tratados con otros antibióticos en un ensayo en pacientes críticos con infecciones bacterianas gramnegativas resistentes a múltiples fármacos. La causa del aumento de la mortalidad no se ha establecido. Algunas de las muertes fueron el resultado del empeoramiento o las complicaciones de la infección, o las comorbilidades subyacentes. La mayor tasa de mortalidad por todas las causas se observó en pacientes tratados por neumonía adquirida en el hospital, infecciones del torrente sanguíneo o sepsis. La seguridad y eficacia de Fetroja no se ha establecido para el tratamiento de este tipo de infecciones.

Las reacciones adversas más comunes observadas en pacientes tratados con Fetroja incluyeron diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos, elevaciones en las pruebas hepáticas, erupción cutánea, reacciones en el lugar de infusión, candidiasis (infección por hongos), tos, dolor de cabeza e hipocalemia (bajo contenido de potasio). Fetroja no debe usarse en personas con antecedentes conocidos de hipersensibilidad grave a los fármacos antibacterianos betalactámicos.

 

Fetroja recibió la designación de producto calificado de enfermedades infecciosas (QIDP) de la FDA. La designación QIDP se otorga a los medicamentos antibacterianos y antimicóticos destinados a tratar infecciones graves o potencialmente mortales de la Ley de seguridad e innovación de la FDA. Como parte de la designación QIDP, a Fetroja se le otorgó una Revisión prioritaria bajo la cual el objetivo de la FDA es tomar medidas sobre una solicitud dentro de un plazo acelerado.

La FDA otorgó la aprobación de Fetroja a Shionogi & Co., Ltd

Fuente: FDA


Compartir
Scroll al inicio