El Hospital de niños Orlando Alassia y el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe firmaron un convenio de cooperación para trabajar sobre formulaciones pediátricas huérfanas. En un principio, se trabaja en la producción de Etambutol.
A través del convenio las dos instituciones se comprometieron a trabajar conjuntamente en el desarrollo, control de estabilidad y calidad de formulaciones que no existieran disponibles en el mercado para su utilización en pediatría, está dando sus primeros frutos.
“Buscamos avanzar en la accesibilidad de medicamentos para los niños santafesinos, a partir de formulaciones pediátricas huérfanas que el hospital venía produciendo de manera magistral a través del laboratorio de la farmacia del Alassia. Este convenio tiene como objetivo central desarrollar fórmulas utilizando el conocimiento que tiene el propio nosocomio, para vincularlo al control de calidad y las capacidades del LIF, hecho que permite poner en estabilidad estas formulaciones, y contar con información veraz y concreta sobre la estabilidad de cada formulación específica”, indicaron desde el Directorio del laboratorio estatal santafesino.
“Para el LIF es un convenio muy positivo, porque permite unir dos patas, el conocimiento sobre las formulaciones que se necesitan en el hospital con la capacidad industrial, productiva, tecnológica y organizacional de nuestro laboratorio”, resaltaron los funcionarios del laboratorio público santafesino, el más avanzado en su tipo del país.
Primeros resultados
A través de la dirección técnica de la farmacia del hospital Alassia se comenzó a trabajar en el desarrollo de fórmulas farmacéuticas líquidas orales a base de Etambutol, para uso en pediatría, partiendo del principio activo de la droga y de comprimidos de Etambutol producidos por el LIF.
Esta droga elimina ciertas bacterias que provocan tuberculosis. El Etambutol se usa en combinación con otros medicamentos para tratar la tuberculosis e impedir la propagación de la infección a otras personas. Se trata de un medicamento que también puede ser prescripto para otros usos, de acuerdo al criterio médico.
El trabajo en conjunto derivó en la producción de distintas formulaciones, cinco de ellas líquidas a las que se le realizaron distintos estudios, para poder lograr la estabilidad química durante 90 días.
De este modo el hospital santafesino podrá garantizar una estabilidad de tres meses para la formulación, hecho que anteriormente no era viable. La formulación de Etambutol es el primer objetivo del convenio, que continuará con otras formulaciones en otras etapas.
Fuente: Diario El Litoral