El virus Epstein Barr (EBV) está muy extendido ya que más del 90 por ciento de la población mundial está infectada, con consecuencias muy diferentes. Aunque la infección generalmente no afecta a las personas, en algunos puede causar fiebre glandular o varios tipos de cáncer. Investigadores del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) ahora han descubierto por qué diferentes cepas de virus causan cursos de enfermedad muy divergentes, según publican en ‘Nature Microbiology’.
Aunque casi todas las personas se infectan con el virus Epstein Barr (EBV) durante su vida la infección generalmente permanece sin ser detectada, el virus también puede causar enfermedades, con diferencias regionales: la fiebre glandular (mononucleosis infecciosa) ocurre principalmente en Europa y América del Norte y normalmente afecta a adolescentes o adultos jóvenes.
En África ecuatorial, el linfoma de Burkitt está asociado con la infección por EBV. Y en Taiwán, el sur de China y el sudeste asiático, el virus a menudo causa carcinomas nasofaríngeos, cánceres del área de la nariz y la garganta. Este es uno de los tipos más comunes de cáncer en adultos jóvenes en estos países. “A veces también se ven aquí carcinomas nasofaríngeos, pero en verdad muy raramente”, comenta el investigador del DKFZ Henri-Jacques Delecluse. Entonces, ¿cómo el VEB causa enfermedades completamente diferentes en diferentes partes del mundo? “Una posible explicación es que diferentes tipos de virus son responsables. Y ahora hemos encontrado evidencia de eso precisamente”, explica Delecluse.
“El ARN EBER2 está envuelto en pequeñas envolturas en la célula infectada y transportado a las células vecinas, que luego también comienzan a producir CXCL8”, continúa, explicando que esto finalmente estimuló al virus a producir descendencia.
“Por lo tanto, finalmente hemos encontrado evidencia de que diferentes tipos de virus pueden ser responsables de diferentes enfermedades –destaca Delecluse–. Este hallazgo es un fuerte argumento para continuar con la investigación de vacunas con el fin de desarrollar protección contra las cepas más peligrosas de VEB en el futuro”. La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que puede causar cáncer de cuello uterino, ya utiliza un principio similar.
Fuente: Europa Press