En un estudio publicado en la revista ‘Rheumatology’, investigadores de la Universidad de Cambridge y el Hospital de Addenbrooke examinaron si el líquido sinovial producido durante la artrosis es capaz de excitar directamente los nervios sensoriales que irrigan las articulaciones de la rodilla, responsables detransmitir señales de dolor.
“La artrosis puede ser una afección muy dolorosa, pero solo sabemos un poco sobre las causas de este dolor. Queríamos investigar lo que estaba sucediendo en la articulación y ver si era el lubricante que normalmente mantiene estas articulaciones en movimiento lo que contribuía al dolor. Estudios como estos son importantes para ayudarnos a desarrollar mejores tratamientos”, explicó Sam Chakrabarti, académico de Gates Cambridge.
Los investigadores obtuvieron líquido sinovial de pacientes del Hospital de Addenbrooke con artrosis y de donantes post mortem sin enfermedad articular conocida. Luego incubaron los nervios sensoriales de la rodilla aislados de ratones en líquido sinovial sano o con artrosis y registraron la actividad de esos nervios.
El equipo descubrió que cuando se incubaron con líquido sinovial artrósico, los nervios de la rodilla eran más excitables. Los nervios también mostraron un aumento en la función de TRPV1.
Aunque la presencia de productos químicos inflamatorios en el líquido sinovial de la artrosis se conoce desde 1959, esta es la primera evidencia de que el líquido sinovial puede excitar directamente los nervios y, por lo tanto, es un contribuyente importante a la experiencia del dolor de un individuo.
Fuente: Europa Press