Este hallazgo podría reenfocar fundamentalmente la investigación de la demencia
Los problemas de sueño pueden preceder a las demencias, incluido el Alzheimer, a veces por décadas. Pero un descubrimiento, descrito en un estudio publicado online el 12 de agosto en Alzheimer & Dementia, sugiere que el sueño desordenado no es solo una señal temprana de Alzheimer. “Los problemas para dormir son parte de la enfermedad”, dice Lea Grinberg, neuropatóloga de la Universidad de California en San Francisco.
Grinberg y sus colegas se centraron en el tronco encefálico y en el hipotálamo. Juntas, estas partes del sistema nervioso supervisan trabajos cruciales como mantener a las personas despiertas y prestar atención. Aunque importante, el tronco encefálico y sus alrededores han sido pasados por alto en los estudios de demencia, dice Grinberg. En particular, los investigadores buscaron evidencia de tau -una proteína que puede formar enredos dentro de las células nerviosas-, en los cerebros post mortem de personas que murieron con la enfermedad de Alzheimer.
El equipo encontró que tres pequeñas regiones del hipotálamo y el tronco encefálico, que generalmente contienen células nerviosas que mantienen a las personas despiertas durante el día, estaban llenas de tau. Y dos de las tres áreas habían perdido más del 70 por ciento de sus células nerviosas o neuronas. Estas áreas “son impactadas con fuerza por tau”, dice Grinberg. Esa destrucción podría ser parte de la razón por la cual las personas con enfermedad de Alzheimer a menudo se sienten cansadas durante el día, incluso si durmieron la noche anterior.
El neurocientífico Bryce Mander de la Universidad de California, Irvine dice que esos resultados agregan credibilidad a una idea que ha estado circulando entre los investigadores de Alzheimer que se puede ver tau en el tronco encefálico en forma temprana.
Los hallazgos pueden reenfocar fundamentalmente la investigación de la demencia en centros de sueño-vigilia en el tronco encefálico. “No podemos seguir ignorando el tronco encefálico si pensamos en estas demencias y cómo progresan”, dice Mander. Una comprensión más clara de cómo, cuándo y dónde el Alzheimer ataca por primera vez al cerebro podría conducir a mejores formas de identificar la enfermedad temprano y, en última instancia, incluso detener el daño (SN: 3/12/11, p. 24).
En muestras de personas sanas y de personas con otros dos trastornos cerebrales degenerativos, estas neuronas inductoras de vigilia sobrevivieron, encontraron los investigadores. Estas enfermedades cerebrales (parálisis supranuclear progresiva y degeneración corticobasal) implican acumulación de tau. Pero los investigadores encontraron que murieron menos neuronas de personas con esas enfermedades, a pesar de estar llenas de tau. Ese hallazgo inesperado “revela un misterio”, dice Mander. “¿Por qué estas neuronas mueren más en la enfermedad de Alzheimer que en otras enfermedades?”
El estudio actual incluyó muestras solo de personas con Alzheimer en etapa tardía. Grinberg está comenzando un estudio más amplio del tejido cerebral de personas en múltiples etapas de la enfermedad de Alzheimer, con la esperanza de detectar exactamente cuándo las neuronas que promueven la vigilia comienzan a deteriorarse.
Fuente: https://www.sciencenews.org/article/alzheimers-targets-brain-cells-help-people-stay-awake
J. Oh et al. Profound degeneration of wake-promoting neurons in Alzheimer’s disease. Alzheimer’s & Dementia. Published online August 12, 2019. doi:10.1016/j.jalz.2019.06.3916.