La Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) aprobó el 24 de julio el polvo nasal de Baqsimi, la primera terapia con glucagón aprobada para el tratamiento de emergencia de la hipoglucemia grave.
La hipoglucemia grave se produce cuando los niveles de azúcar en la sangre caen a un nivel en el que el paciente se siente confundido, pierde la conciencia o sufre otros síntomas que requieren la asistencia de otra persona para su tratamiento. Por lo general, la hipoglucemia grave ocurre en personas con diabetes que están usando tratamiento con insulina. Baqsimi está aprobado para tratar la hipoglucemia grave en pacientes con diabetes a partir de los cuatro años.
“Hay muchos productos en el mercado para quienes necesitan insulina, pero hasta ahora, las personas que sufrían un episodio de hipoglucemia severa tenían que ser tratadas con una inyección de glucagón que primero tenía que mezclarse en un proceso de varios pasos”, explicó Janet Woodcock. MD, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. “Esta nueva forma de administrar glucagón puede simplificar el proceso, que puede ser crítico durante un episodio, especialmente porque el paciente puede haber perdido el conocimiento o puede tener una convulsión. En esas situaciones, queremos que el proceso para tratar a la persona sea lo más simple posible “.
Baqsimi, que es un polvo administrado en la nariz, vendrá en un dispensador de un solo uso. Baqsimi aumenta los niveles de azúcar en sangre al estimular al hígado a liberar la glucosa almacenada en el torrente sanguíneo. Tiene el efecto opuesto de la insulina, que reduce los niveles de azúcar en la sangre.
La eficacia y seguridad del glucagón en polvo nasal de Baqsimi para tratar la hipoglucemia grave se evaluó en dos estudios de 83 y 70 adultos con diabetes, que compararon una dosis única de Baqsimi con una dosis única de la inyección de glucagón para dar una respuesta de azúcar en la sangre a la hipoglucemia inducida por insulina. Baqsimi aumentó adecuadamente los niveles de azúcar en la sangre. En un estudio pediátrico de 48 pacientes mayores de cuatro años con diabetes tipo 1, se observaron resultados similares.
Baqsimi no debe ser utilizado por pacientes con feocromocitoma, un tumor raro de tejido de las glándulas suprarrenales, ni en pacientes con insulinoma, un tumor del páncreas. Baqsimi no debe ser usado por pacientes con hipersensibilidad conocida al glucagón o los ingredientes inactivos que se encuentran en el producto, ya que pueden ocurrir reacciones alérgicas.
También se advierte que debe ser usado con precaución por aquellas personas que han estado en ayunas durante largos períodos de tiempo, tienen insuficiencia suprarrenal o hipoglucemia crónica debido a que estas afecciones producen niveles bajos de glucosa liberable en el hígado. Las reacciones adversas más comunes asociadas con Baqsimi son náuseas, vómitos, dolor de cabeza, irritación del tracto respiratorio superior, ojos llorosos, enrojecimiento de los ojos y picazón. Los efectos secundarios de Baqsimi son similares al glucagón inyectable, con la adición de síntomas nasales y relacionados con los ojos, como ojos llorosos y congestión nasal, debido a la forma en que se administra el medicamento.
La FDA otorgó la aprobación de Baqsimi a Eli Lilly.