En investigación: dos nuevos antibióticos eficaces contra bacterias multirresistentes

Compartir

Investigadores franceses desarrollaron dos nuevos antibióticos que se muestran eficaces contra bacterias multirresistentes grampositivas y negativas, según un artículo publicado en la revista ‘PLOS Biology’.

El profesor Brice Felden y su equipo en el laboratorio conjunto Inserm y Université de Rennes 1, junto con un equipo del Instituto de Química de Rennes Ciencias (ISCR) identificaron recientemente una nueva toxina bacteriana que transformaron en potentes antibióticos activos contra varias bacterias responsables de infecciones humanas.

“Todo comenzó con un descubrimiento fundamental realizado en 2011 –explica Brice Felden, director del Laboratorio de Medicina Regulatoria de ARN y Medicamentos Bacterianos en Rennes–. Nos dimos cuenta de que una toxina producida por ‘Staphylococcus aureus’ cuya función es facilitar la infección, también puede matar otras bacterias presentes en nuestro cuerpo. Lo que habíamos identificado era una molécula con propiedades tóxicas y antibióticas duales. Pensamos que si pudiéramos separar las actividades, podríamos crear un nuevo antibiótico no tóxico para el cuerpo. Un desafío que aceptamos”.   Junto con el equipo de la química de ISCR Michèle Baudy Floc’h, se sintetizó una nueva familia de los llamados peptidomiméticos. Como su nombre sugiere, estos péptidos están inspirados en los péptidos bacterianos naturales existentes, pero se han acortado y modificado. De las veinte moléculas creadas, dos demostraron ser efectivas contra el resistente ‘Staphylococcus aureus’ y ‘Pseudomonas aeruginosa’ en modelos de ratones con sepsis grave o infección de la piel. Además, no se observó toxicidad para las otras células y órganos, ya fuera en animales o en células humanas.Estos nuevos compuestos son bien tolerados en sus dosis activas, e incluso más allá, y carecen de los problemas de toxicidad renal que a menudo se presentan con este tipo de compuesto. “Los probamos en dosis 10 a 50 veces más altas que la dosis efectiva sin observar toxicidad”, especifica Felden, quien añade que se observa poca resistencia en condiciones experimentales.

Las bacterias que los investigadores dejaron en contacto durante varios días con los animales no mostraron signos de resistencia a estos antibióticos. Para ir más lejos, los investigadores crearon condiciones favorables para el desarrollo de resistencia in vitro e in vivo, sin que sucediera nada. Sin embargo, todavía se requiere precaución debido a los cortos períodos de tiempo experimental (hasta 15 días).

La actividad antibacteriana de estos peptidomiméticos se debe en parte a la capacidad de sus aminoácidos no naturales para reforzar la asociación de estos compuestos con las membranas de las bacterias infecciosas. Esta fuerte unión conduce a la permeabilidad de la membrana y la muerte de las bacterias.

“Creemos que estas nuevas moléculas son candidatos prometedores para el desarrollo de nuevos antibióticos que pueden proporcionar tratamientos alternativos a la resistencia a los antimicrobianos”, señalan los autores. El siguiente paso consiste en lanzar ensayos clínicos en humanos. La patente ya fue licenciada y se creó una start-up.

Fuente: Europa Press

 


Compartir
Scroll al inicio