Hoy, 5 de julio, se realizó el Encuentro Internacional “Hacia un Sistema de Salud de Calidad”, convocado por la Secretaría de Gobierno de Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En representación de la COFA participó la secretaria de la entidad, Farm. Alicia Merlo.
En el evento, que se desarrolló en el Centro Cultural de la Ciencia, se presentó el reporte “Sistemas de Salud de Alta Calidad en la Era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: es hora de una revolución”, elaborado por la Comisión Global de Salud de Lancet.
La Dra. Margaret Kruk, coordinadora de la Comisión, señaló que América Latina debe migrar hacia una cobertura de salud eficaz, de calidad. Afirmó que por año mueren en la Región 590.000 personas por mala calidad de la atención sanitaria.
Y aunque aclaró que la Argentina no está mal posicionada entre los países en cuanto a cobertura, cada año mueren 39.000 personas por mala calidad de la atención.
Según el BID, en el país hay acceso, la gente alcanza a llegar a los hospitales, pero ya es tarde; allí fallecen al entrar o a las pocas horas, por no haber detectado o registrado la patología a tiempo; por lo general enfermedades cardiológicas. Y concluyó que esto sucede porque no se pone el foco en la promoción de la salud y la prevención a través de la Atención Primaria.
Asimismo, la Dra. Kruk destacó la necesidad de registrar las intervenciones de prevención para generar estadísticas.
“Las acciones de la Confederación Farmacéutica Argentina en cuanto a los servicios basados en APS están claramente en línea con las recomendaciones del BID”, afirma la Farm. Alicia Merlo. Las conclusiones del informe son comparables, por ejemplo, a la campaña que recientemente realizó la COFA “Conoce y Controla tu Presión Arterial”, en la cual se generaron más de 12.000 registros en el sistema SIAFAR.
“Esto se suma –agregó la dirigente- a los otros servicios en Atención Primaria que brindan las farmacias de la Red COFA en todo el país: “dispensa de medicamentos, vacunación, servicios al paciente ostomizado y detección temprana de la celiaquía entre otros. A través del sistema SIAFAR, una herramienta informática que facilita la gestión y administración, los individuos con su número de identificación personal en cualquier farmacia de la red, pueden verificar sus registros anteriores de toma de presión arterial y las vacunas recibidas. Este desempeño hace que sean centros de prevención, promoción e información personalizada sobre los medicamentos”.