Estados Unidos: Por los brotes de sarampión el gobierno evalúa la prohibición de viajar en avión y pedir a los visitantes certificados de vacunación

Compartir

Este año Estados Unidos tiene una cantidad récord de casos de sarampión: se reportaron 880 casos en 24 estados, según datos de los CDC. Esa es la mayor cifra de casos desde 1994.

Los casos comenzaron a aparecer a causa de personas no inmunizadas, seguidoras de los movimientos antivacunas. La situación llevó a que el gobierno esté comenzando a considerar una prohibición de viajar en avión. Esa prohibición es una medida sanitaria que rara vez se toma, pero varios estados ya planean utilizarla.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se reportaron brotes de sarampión en cinco estados. Los funcionarios de los CDC, liderados por Martin Cetron, informaron a través de los medios de comunicación con respecto a la posible aplicación de la prohibición. A ocho personas infectadas con sarampión se les advirtió que se les iba a prohibir viajar en avión a menos que personalmente acordaran cancelar sus viajes. Martin Cetron señaló que las personas, sabiendo que estaban infectadas, estaban dispuestas a tomar sus vuelos hasta que se les advirtió sobre su inclusión oficial en la Lista de No Embarque. Cetron sostiene que la amenaza de prohibición de viajar es un elemento disuasorio para controlar los brotes. Según Cetron, funcionarios de salud contactaron a la agencia sobre personas infectadas en Nueva York, California, Illinois, Oklahoma y Washington.

Funcionarios de Nueva York, el epicentro de los brotes de sarampión, informaron que han aconsejado a varias personas infectadas que no viajen.

En esa ciudad, que tiene 523 casos en el brote más grande de la nación, el departamento de salud aconsejó a dos personas “que no eran inmunes al sarampión” y que habían estado expuestas al virus, no volar durante el período de incubación de 21 días de la enfermedad.

El riesgo de contraer el sarampión en un avión es relativamente bajo, ya que entre el 80 y el 85 por ciento de los viajeros estadounidenses están inmunizados, dijo Cetron. No obstante, el número récord de casos de sarampión este año ya ha dado lugar a 62 investigaciones relacionadas con personas con sarampión que estaban en vuelos. (El CDC cuenta cada tramo de un vuelo como una investigación). Eso es un gran aumento con respecto a los años anteriores: en 2017, hubo un total de 15, y en 2018, hubo 81.

El gobierno de Nueva York también cerró escuelas que aceptaban la asistencia de niños no vacunados y emitió órdenes de vacunación obligatorias para las personas que viven en los alrededores de Brooklyn con una multa potencial de U$S 1,000. El Condado de Rockland emitió una orden de emergencia que prohíbe a cualquier persona diagnosticada con sarampión o expuesta a una persona con sarampión reunirse en lugares públicos por hasta 21 días, o enfrentar una multa de U$S 2,000 por día.

El intendente de Rockland, Ed Day, dijo que el brote de su condado comenzó con siete viajeros procedentes de países con grandes brotes de sarampión. El lunes, escribió al presidente Trump pidiéndole a la Casa Blanca que emitiera una orden ejecutiva, o le pidiera al Congreso que aprobara una ley, que exige a los visitantes que presenten una “certificación de inmunización”.

Fuente: The Washington Post


Compartir
Scroll al inicio