La oxitocina podría ayudar a tratar el trastorno por consumo de alcohol

Compartir

 

La administración de oxitocina puede disminuir el consumo de alcohol, los síntomas de abstinencia, y se muestra prometedora como un enfoque farmacológico para tratar la adicción a las drogas, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto ‘PLOS Biology’ dirigido por los doctores Tunstall, Koob y Vendruscolo, de los Institutos Nacionales de la Salud, y los doctores Kirson y Roberto, del Instituto de Investigación Scripps (Estados Unidos).

En un primer paso, los investigadores deben entender cómo media la oxitocina estos efectos en modelos animales. Para abordar esta pregunta, Tunstall y sus colegas probaron la hipótesis de que la administración de oxitocina podría normalizar los cambios cerebrales inadaptados que se producen en la dependencia del alcohol y, por lo tanto, reducir el consumo de alcohol en un modelo establecido de ratas de dependencia del alcohol. Los autores investigaron los efectos de la oxitocina en el consumo de alcohol inducido por la dependencia y la señalización alterada del neurotransmisor inhibitorio GABA en el núcleo central de la amígdala (CeA), una región cerebral clave en la red afectada por la dependencia del alcohol.

Los experimentos demostraron que la oxitocina administrada sistémicamente, intranasalmente o en el cerebro bloqueó el consumo excesivo de alcohol en ratas dependientes del alcohol pero no en ratas normales. Además, la oxitocina bloqueó la señalización de GABA en el CeA. En conjunto, estos resultados proporcionan evidencia de que la oxitocina probablemente bloquea el aumento del alcoholimos al alterar la transmisión de CeA GABA.

Estos hallazgos proporcionan evidencia de que las alteraciones en el sistema de oxitocina pueden ser la causa del trastorno por consumo de alcohol y que la detección de este sistema, posiblemente por administración intranasal, podría ser una terapia prometedora para las personas que abusan del alcohol.

Fuente: Europa Press


Compartir
Scroll al inicio