Un nuevo modelo computacional de riñón humano creado por investigadores canadienses permitirá a los científicos obtener una mejor comprensión de cómo pueden funcionar los nuevos medicamentos dirigidos a ese órgano, como los antidiabéticos. También permitirá a los investigadores aprender mejor sobre las funciones del riñón, incluida la forma en que el órgano regula el contenido de sal, potasio y ácido del cuerpo sin tener que emplear un procedimiento invasivo en un paciente.
El nuevo desarrollo reemplaza los modelos anteriores que estaban basados en riñones de roedores.
“Si bien el modelo computacional no es una persona real, su ejecución es muy económica y representa un riesgo menor para los pacientes”, explicó Anita Layton, autora principal del estudio y profesora de Matemática Aplicada, Farmacia y Biología en Waterloo. “Ciertos medicamentos se desarrollan para atacar el riñón, mientras que otros tienen efectos no deseados en el riñón y el modelado por computadora nos permite hacer proyecciones a largo plazo de posibles impactos, lo que podría aumentar la seguridad del paciente”.
Al desarrollar su modelo computacional del riñón humano, los investigadores incorporaron datos anatómicos y hemodinámicos del riñón humano en un modelo computacional previo de riñón de rata. Luego ajustaron los datos clave del transportador para que la producción de orina prevista sea consistente con los valores humanos conocidos. Debido a la relativa escasez de datos sobre los niveles de expresión del transportador renal en humanos, identificaron un conjunto de parámetros de transporte compatibles que produjeron predicciones de modelos compatibles con los datos de depuración de orina y litio en humanos.
“El modelo computacional se puede utilizar para descubrir por ejemplo, la causa de la insuficiencia renal”, dijo Layton. También puede simular los efectos de un medicamento para ver si daña al riñón, y si es así, qué parte del riñón está afectando”.
El artículo, titulado A Computational Model of Epithelial Solute and Water Transport along a Human Nephron, escrito en colaboración con el profesor Harold Layton y la Universidad de Duke, fue publicado recientemente por la revista en línea PLOS Computational Biology.
Fuente: Universidad Waterloo – https://uwaterloo.ca/news/news/computer-kidney-could-provide-safer-tests-new-medications?fbclid=IwAR3mxPdCkNz9Jzuqvd7IQcKSb2RhhcsVJgPOE0es2qGVGPUTT-ZVpSV61gs