Enfermedades crónicas no transmisibles – Curso on line- Reprogramado Inicio 6 de mayo 2019

Compartir

Objetivo: Esperamos que al finalizar el curso cada participante avance en el logro de los siguientes objetivos de capacitación y actualización profesional:

• Comprender los aspectos generales y relevantes de las enfermedades crónicas no transmisibles.
• Capacitarse en su epidemiología a fin de relacionarla con las políticas públicas que se están desarrollando.
• Conocer las características fisiopatológicas de estas enfermedades para poder brindar una atención personalizada a los pacientes.
• Relacionar las ECNT con los costos que representan al sistema de salud.
• Interactuar constructiva e interdisciplinariamente con otros profesionales en lo que respecta a este tipo de enfermedades.
• Analizar las distintas estrategias de tratamiento no farmacológico que se pueden aplicar desde la oficina de farmacia, así como también su prevención en las personas sanas.

Temario:

El curso le propone el estudio de los siguientes contenidos organizados en seis clases quincenales:

Módulo 1 – Epidemiología

  • Definición de ECNT. Situación actual en otros países y en la Argentina. Doble carga de enfermedad. Panorama a futuro. Vigilancia epidemiológica.Módulo 2 – LegislaciónImpuesto a bebidas azucaradas. PMO. Rotulado nutricional. Código alimentario argentino. Cobertura universal en salud. Ley de espacios libres de humo.Módulo 3 – Políticas Sanitarias

    Guías de tratamiento del Ministerio de Salud. Expectativas a futuro de la OMS y OPS para el 2025. Dirección de Promoción de la Salud y control de Enfermedades no Transmisibles. Determinantes sociales. Indicadores de progreso.

    Módulo 4 – Costos

    Economía del comportamiento. Impacto económico. QUALYs (años de vida ajustados por calidad). DALYs (años de vida ajustados por discapacidad). Gasto público.

    Módulo 5 – Tratamiento no farmacológico

    Fisopatología de las enfermedades crónicas no transmisibles. Adherencia. Alcohol. Tabaquismo. Alimentación saludable. Actividad física.

    Módulo 6 – Prevención

    Atención Primaria de la Salud (APS). Estrategia Nacional e internacional de control y prevención de ECNT. Educación.


    Directores: Farm. Verónica Gerber y Farm. Florencia Rondinone

    Docentes: Farm. Verónica Gerber  Farmacéutica.
    Responsable de trazabilidad en Farmacia del Complejo Médico Churruca – Visca. Directora técnica en empresa distribuidora de productos médicos implantables trazables. Docente de las carreras de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Kennedy. Docente en diversos cursos de posgrado. Coordinadora del comité de productos médicos de SAFYBI. Miembro de Farmacopea de Productos Médicos de ANMAT. Coordinadora del Posgrado Farmacia Industrial con orientación en productos médicos que dicta la Universidad Kennedy junto a SAFYBI.

    Farm. Florencia Rondinone.  Farmacéutica.
    Docente de las materias Bioquímica y Epidemiología de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Maimónides.
    Farmacéutica en la Farmacia Social del Complejo Médico Churra – Visca.


    Inicio, días, horario y duración: El curso inicia el 6 de mayo  de 2019

    Dedicación: El curso prevé una dedicación de 120 horas distribuidas en 3 meses.

    Arancel: $ 7.200

    Inscripción  hasta el 3 de mayo de 2019

    Organiza Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal.

    Ficha inscripcion


Compartir
Scroll al inicio