Un grupo de científicos en Dinamarca, que está tratando de avanzar un paso en la batalla contra la resistencia a los antibióticos, ha descubierto que una combinación de dos antibióticos comunes puede eliminar la ‘E. coli’ multirresistente que causa infecciones del tracto urinario.
Hoy en día, muchas bacterias causantes de enfermedades adquieren genes de resistencia, lo que hace que el tratamiento con antibióticos sea ineficaz. Especialmente, un gen, CTX-M-15, que codifica una betalactamasa de espectro extendido (BLEE) puede producir resistencia en ‘E. coli’ que causa infecciones del tracto urinario.
El equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) ha demostrado, según publica ‘Nature Communications’, que un cóctel de dos antibióticos comunes, mecillinam (amdinocilina) y cefotaxima, puede hacer que estos ‘E. coli’ multirresistentes específicos (betalactamasa de espectro extendido, BLEE) vuelvan a ser sensibles al tratamiento.
El desarrollo de resistencia a mecillinam o cefotaxima conduce a una sensibilidad concurrente con el otro fármaco, un fenómeno llamado sensibilidad colateral. El gen CTX-M-15 está ampliamente distribuido en todo el mundo y limita la capacidad de los médicos para tratar eficazmente las infecciones del tracto urinario.
El interruptor solo funciona con esta cepa específica de ‘ESBL E. coli’. Por lo tanto, es crucial conocer el perfil de las bacterias causantes de la enfermedad para elegir la estrategia de combinación correcta. “Esto podría hacer posible la secuenciación de muestras de pacientes en la clínica y adaptar el tratamiento con antibióticos según el panorama mutacional en la prueba”, ha añadido el profesor Morten Sommer de DTU Biosustain.
En este nuevo estudio, los investigadores utilizaron la evolución de laboratorio adaptativa combinada con un enfoque de mutagénesis aleatoria para encontrar mutantes de ‘E. coli’ resistentes a mecillinam y cefotaxima. Usando este método, podrían imitar el proceso evolutivo natural en el laboratorio. El equipo examinó el gen de la beta-lactamasa CTX-M-15, que es de naturaleza altamente transferible y, por lo tanto, tiene un alto riesgo de propagación entre las bacterias causantes de la enfermedad.
Los resultados mostraron que las bacterias, que se habían vuelto resistentes al mecillinam, ahora eran sensibles a la cefotaxima. Al mismo tiempo, las bacterias que se habían vuelto resistentes a la cefotaxima ahora eran sensibles a la mecillinam.
Los resultados son interesantes porque demuestra que las bacterias simplemente no pueden sobrevivir a ambos medicamentos. Además, el mismo gen con una sola mutación muestra esta función de cambio. Normalmente, “encontrará múltiples mutaciones en los genes de resistencia múltiple, controlando diferentes mecanismos”, ha añadido Carola Rosenkilde.
Por lo tanto, este método de prueba de concepto permitirá a otros estudiar otros genes de resistencia para encontrar nuevas combinaciones de medicamentos con sensibilidad colateral.
Fuente: Europa Press