Gracias al desarrollo de medicamentos antirretrovirales, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se considera una enfermedad crónica manejable en la actualidad. Sin embargo, si no se diagnostica o no se trata, el VIH puede convertirse en sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), que se estima en casi 1 millón de personas en todo el mundo en 2017.
No obstante, los medicamentos que salvan vidas no curan el VIH, ya que el virus infecta el cuerpo y ataca de manera insidiosa a las células necesarias para desencadenar la respuesta inmunitaria del cuerpo ante cualquier infección.
Específicamente, el VIH invade las células T CD4, un tipo de glóbulo blanco, que crea copias de sí mismo y se hace cargo del ADN de la célula huésped CD4.
“Tras la infección de una célula T CD4, el VIH sufre uno de dos destinos –detalla el profesor asistente de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) Roy Dar–. Se integra en un estado de replicación, lo que lleva a la producción de viriones infecciosos, o se integra en un estado latente donde los provirus son transcripcionalmente silenciosos”.
Según Dar, los investigadores se han centrado en erradicar el reservorio latente porque puede reactivarse espontáneamente, evadir la terapia con medicamentos o ser una fuente de rebote viral, lo que puede ocurrir si un paciente no se adhiere estrictamente al régimen de tratamiento con terapia antirretroviral.
El equipo también determina que la transición de las células al ciclo celular es replicable al ciclo celular, que se puede modular con tratamientos farmacológicos. “Demostramos que se pueden usar tratamientos farmacológicos para modular una población de células dentro y fuera de un estado del ciclo celular específico para sesgar su reactivación viral”, dice Dar.
Estos hallazgos pueden ser útiles para guiar estrategias de diseño estocástico para terapias con medicamentos, tener aplicaciones en biología sintética y desempeñar un papel en el avance de los diagnósticos y tratamientos del VIH, según los autores del trabajo.
Fuente: Europa Press