Un equipo de investigadores de la Universidad de Brown (Estados Unidos) ha descubierto que el microbioma intestinal regula el sistema inmunitario de sus huéspedes, de modo que, en lugar de que el sistema de defensa del huésped ataque a estas bacterias útiles, las bacterias puedan coexistir pacíficamente con el sistema inmunitario.
Los científicos saben desde hace mucho tiempo que las bacterias en los intestinos, también conocidas como microbioma, realizan una variedad de funciones útiles para sus huéspedes, como descomponer la fibra dietética en el proceso digestivo y producir las vitaminas K y B7. Las bacterias moderan los niveles de vitamina A activa en el intestino, protegiendo al microbioma de una respuesta inmune hiperactiva.
“Muchas de estas enfermedades se atribuyen al aumento de la respuesta inmune o la activación inmune, pero hemos encontrado una nueva forma en que las bacterias en nuestro intestino pueden amortiguar la respuesta inmune. Esta investigación podría ser crítica para determinar terapias en el caso de enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Crohn u otras enfermedades inflamatorias del intestino, así como la deficiencia de vitamina A”, asegura Shipra Vaishnava, una de las principales científicas de este estudio en ratones, publicado en la revista ‘Immunity’.
El microbioma intestinal es un ecosistema formado por 100 trillones de bacterias que han evolucionado para vivir en las condiciones especiales de los intestinos. La gran mayoría no daña a sus anfitriones, pero son útiles en su lugar. Un microbioma saludable, al igual que un bosque saludable, tiene muchas especies que coexisten y pueden defenderse de intrusos hostiles, como las bacterias causantes de enfermedades o las especies invasoras.