Se trata de 25 drogas oncológicas, cuya adquisición significa un ahorro de 768 millones de pesos, es decir, un 50 por ciento menos del presupuesto original, informó la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación.
El proceso se inició con la presentación de las ofertas de la licitación pública en la que participan la Secretaría de Gobierno de Salud, PAMI, la Agencia Nacional de Discapacidad, del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) y la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (OBSBA).
De la licitación pública, que se realizó en la sede de la Secretaría de Gobierno de Salud, participaron 17 oferentes entre laboratorios nacionales e internacionales por un volumen de compra inicial de 1.500 millones de pesos.
Con esta licitación se presentaron los primeros acuerdos de cooperación productiva establecidos en la Ley de Compre Nacional que rige para las ofertas de bienes importados que superen los 240 millones de pesos.
En un comunicado la secretaría de Salud informó que se procurará ampliar esta modalidad de compra a la adquisición de tratamientos para pacientes con HIV, hepatitis C y otros medicamentos de alto costo.