Investigan un nuevo tratamiento para revertir los síntomas del vitiligo

Compartir

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, en Boston (Estados Unidos), descubrieron que el objetivo de la actividad de una clase de células T restaura la pigmentación de la piel en un modelo de vitiligo en ratones.

Su descubrimiento, pubicado en la revista ‘Science Translational Medicine’, podría sentar las bases para nuevas terapias contra el vitiligo que logren resultados más duraderos en comparación con los tratamientos actuales.

El vitiligo es un trastorno autoinmune que se desarrolla cuando las células T atacan y destruyen las células de la piel que producen la pigmentación oscura de la melanina, lo que deriva en una pérdida de color de la piel y la aparición de manchas claras.

La afección afecta aproximadamente al 1% de la población en todo el mundo, es decir unos 75 millones de personas, y puede causar angustia y ansiedad en los pacientes. Los científicos desarrollaron tratamientos que pueden restaurar temporalmente la pigmentación y el color en los parches cutáneos afectados, pero la despigmentación regresa en hasta 40% de los casos dentro del primer año tras completar el tratamiento.

 Los investigadores han planteado la hipótesis de que esta recurrencia podría deberse a las acciones de un tipo de células T denominadas células T de memoria residentes (o TRM). Sin embargo, la traducción de estos hallazgos a un tratamiento más duradero para el vitiligo ha resultado difícil.
En este estudio, Jillian Richmond y sus colegas analizaron las lesiones de los pacientes con vitíligo y encontraron que contenían TRM que expresan componentes de un receptor para la interleucina-15 (IL-15), una molécula de señalización inmune. Los TRM de un modelo murino de vitiligo muestran el mismo receptor de IL-15. Luego administraron un anticuerpo que se dirige al receptor de IL-15 durante dos semanas a ratones con vitiligo establecido y observaron que el tratamiento restauró la pigmentación en los ratones durante los siguientes dos meses.
Fuente: Europa Press

Compartir
Scroll al inicio