Alerta epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación por casos de sarampión

Compartir

En el día de la fecha se recibe la confirmación de 2 casos de sarampión asistidos en Ciudad de Buenos Aires. Ante esta situación y el contexto epidemiológico global, el Ministerio de Salud de la Nación insta a los equipos de salud a verificar el estado de vacunación de la pobla Filipinas, Nigeria, Sri Lanka, Sudan, Tailandia, y Vietnam, entre otros) también notificaron brotes de sarampión entre 2016 y 2017. RECOMENDACIONES PARA EL EQUIPO DE SALUD Para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda:

● Verificar esquema de vacunación completo para la edad o De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubéolapaperas) o Mayores de 5 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida o Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes

● Intensificar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de enfermedad febril exantemática (EFE) Los casos SOSPECHOSOS de sarampión y rubéola constituyen Eventos de Notificación Obligatoria regulados por la Ley 15.465 que obliga a todos los profesionales médicos y bioquímicos a realizar la notificación de los mismos (se desempeñen en cualquiera de los subsectores de atención: público, privado o de la seguridad social)

Definición de caso Caso sospechoso: Paciente con fiebre (temperatura axilar mayor a 38ºC) y exantema, o en todo caso en que el profesional de la salud sospeche sarampión o rubéola.

Modalidad de la vigilancia Notificación inmediata nominal: Todo caso sospechoso deberá notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud a través del SNVS 2.0, dentro de las 24 horas de detectado, con adelanto por vía telefónica a la autoridad local responsable de las primeras acciones de bloqueo. Actividades ante un caso sospechoso

o Informar inmediata y fehacientemente a la autoridad sanitaria por el medio disponible SIN esperar resultados de laboratorio.

o Notificar dentro de las 24 horas al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) por parte del personal que asista al paciente y de laboratorio que obtenga, reciba o procese muestras ante la identificación del caso sospechoso.

o Confeccionar de manera completa la ficha epidemiológica. o Recolectar muestras para el diagnóstico etiológico: Tomar siempre muestra de sangre; además, tomar muestra de orina hasta 14 días posteriores a la aparición de exantema e hisopado nasofaríngeo (HNF) hasta 7 días posteriores. Conservarlas refrigeradas hasta su derivación, que debe realizarse dentro de las 48 horas posteriores a la toma. Todas las muestras deben ser estudiadas en forma simultánea para sarampión y rubéola.

o Aislamiento del paciente: Disponer el aislamiento del paciente hasta los 7 días siguientes del inicio del exantema para evitar contagios. Evitar la circulación en transportes públicos y dentro de las instituciones. En caso de internación se debe proceder al aislamiento respiratorio.

● Del nivel operativo

 Investigación epidemiológica: con el objeto de identificar la fuente de infección y el seguimiento de los contactos.

 Realizar la vacunación de bloqueo con vacuna triple viral a los contactos del caso sospechoso que no cuenten con esquema de vacunación completo para su edad. Ante la confirmación de un caso, todos los contactos entre 6 y 12 meses de edad deberán recibir una dosis de vacuna triple viral. Entre los 13 meses y 53 años de edad asegurar dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso.

 Las autoridades sanitarias podrán ampliar las indicaciones de vacunación de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica.

Se reitera que todo el equipo de salud debe acreditar dos dosis de vacuna doble o triple viral para estar adecuadamente protegido.

RECOMENDACIONES PARA VIAJEROS

● Verificar esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación. De no contar con las 2 dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada al menos 15 días antes del viaje.

● Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa, deben recibir una dosis de vacuna triple viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación. Se administrarán las dosis correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación al año de vida y al ingreso escolar. En caso de verificar la aparición de fiebre y erupción cutánea durante el viaje o dentro de las tres semanas posteriores al regreso, consultar inmediatamente al médico informando el antecedente de viaje. No concurrir a lugares públicos hasta obtener el alta médica.

LINKS DE INTERÉS

Información sobre vacunación del Ministerio de Salud de la Nación

Información general sobre vacunación en la Ciudad de Buenos Aires

Información general sobre vacunación en provincia de Buenos Aires

Ficha para la notificación/investigación epidemiológica

Alertas epidemiológicos: Alerta n°3: Riesgo de reintroducción de sarampión (19/3/18) Comunicación: Caso confirmado de sarampión en Ciudad de Buenos Aires (29/3/28)

Situación regional Organización Panamericana de la Salud (OPS)

 


Compartir
Scroll al inicio