En España comenzó a comercializarse la primera terapia tópica para eyaculación precoz

Compartir

Ya está disponible en las farmacias españolas Fortacin, el primer medicamento tópico de prescripción para la eyaculación precoz. El tratamiento es una combinación de los anestésicos locales lidocaína (150 mg/ml) y prilocaína (50 mg/ml), que se presenta en aerosol.

Los principios activos se absorben a través de la piel del glande y bloquean la transmisión de impulsos nerviosos, explica el laboratorio Casen Recordati, pero no afectan a la piel queratinizada del resto del pene, por lo que no alteraría el placer ni el orgasmo.

La eficacia del producto, según informó la empresa elaboradora, aumenta con el uso repetido y el tiempo. Así, el tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal (el que transcurre desde la penetración hasta la eyaculación intravaginal) aumenta de menos de un minuto a hasta 3 minutos en tres meses, y puede llegar a los 6 minutos a los nueve meses.

En cuanto a la seguridad, no puede utilizarse en caso de alergia a los principios activos y excipientes y, entre sus efectos secundarios figuran la pérdida de sensibilidad en la zona genital y, en el caso de la mujer, el prurito.

Hasta la fecha, el único medicamento con indicación autorizada para esta disfunción sexual era la dapoxetina (Priligy, de Janssen). Según ha señalado Ignacio Moncada, secretario general de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva, es un inhibidor de la recaptación de serotonina (ISRS) que se toma a demanda horas antes de la relación sexual. “No se usa frecuentemente, porque tiene bastantes efectos adversos y es incompatible con tomar alcohol”.

Fuera de ficha técnica, se usan antidepresivos, también ISRS, “sobre todo en individuos a los que este trastorno les genera mucha ansiedad, porque tienen que tomarse durante un tiempo largo y tiene efectos a nivel central”.

Fuente: Correo Farmacéutico – España


Compartir
Scroll al inicio