En el COFESA se propuso una política de compra conjunta de medicamentos para las provincias

Compartir

En el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se desarrolló en la ciudad de La Rioja, el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, propuso a sus pares provinciales “que nos acompañen para promover una política de precios de los medicamentos y la ampliación de la cobertura”.

Rubinstein señaló que en la reunión “surgió el tema sobre cómo vamos a abordar la política de medicamentos y cómo hacer frente a los precios de los mismos que están condicionando la sustentabilidad del sistema de salud” y aseguró que “hay un contexto que se está dando que facilita que empecemos a trabajar de manera conjunta todo el sector público”.

Los ministros acordaron una futura política nacional que comprenda mecanismos de compra y negociación conjuntas transparentes y competitivas como así también la fijación de precios máximos de los medicamentos ambulatorios.

Según informó el Ministerio, los funcionarios provinciales también respaldaron la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en la que los actores presentes tendrán participación protagónica ya que son los principales actores del sistema de salud.

Rubinstein puso como ejemplo la experiencia reciente de compra consolidada del factor VIII para el tratamiento de la hemofilia en la que participó elMinisterio de Salud de la Nación, el PAMI y el IOMA “que terminó en un ahorro de 1.500 millones de pesos, un 80 por ciento de reducción en un solo medicamento”, según detalló.

En la misma línea, durante la mañana de hoy el superintendente de Servicios de Salud, Sandro Taricco, realizó una presentación que estuvo enfocada en las compras consolidadas de medicamentos. El superintendente destacó que se trata de una experiencia que les puede ser útil a las provincias ya que les permite tener “un valor de referencia y hacer ahorros importantes”.

Taricco también informó que la Superintendencia de Servicios de Salud cuenta con un observatorio de precios y agregó que con el mismo “se achicó la brecha entre los precios muy altos y los muy bajos”. Además destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación ya que “nos permite enriquecer nuestra gestión y compartir bases de datos”.

A su turno, el titular del PAMI, Sergio Cassinotti, brindó un panorama detallado sobre el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y sobre la necesidad de hacer auditorías. “Es muy importante trabajar en compras conjuntas aunque haya algunos límites”, enfatizó.

También disertó el presidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), Martín Baccaro.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación


Compartir
Scroll al inicio