Proponen incorporar el sistema Braille en los medicamentos

Compartir

El legislador radical Diego Mestre, autor de la iniciativa, sostuvo que “es necesario eliminar todo tipo de barreras para que las personas con discapacidad puedan integrarse socialmente”.

El diputado nacional por la UCR Diego Mestre presentó un proyecto para que los medicamentos que se comercialicen tengan en su caja, embalaje o su envase una etiqueta identificadora en sistema Braille. Además, la iniciativa propone el mismo sistema para las instrucciones del uso que habitualmente acompañan al remedio.

El legislador sostuvo que “es necesario eliminar todo tipo de barreras para que las personas con discapacidad puedan integrarse socialmente” y que todos “deberíamos” ubicarnos en el lugar del otro “pensando que hay productos que llegan a personas con necesidades diferentes, pero con los mismos derechos” y que esta iniciativa busca un nuevo método de inclusión y autonomía para todos aquellos que presentan disminución visual o carencia de la misma.

El cordobés recordó que según el último censo realizado en el 2010 viven en el país más de 5 millones de personas con alguna dificultad o limitación permanente, lo cual significa el 12,9 por ciento de la población y que de ese porcentaje el 59,5 por ciento padece atrofias visuales.

Mestre aseguró que el proyecto pone el eje en facilitar la autonomía e inclusión de personas con discapacidad visual permitiendo el acceso a la información sobre los medicamentos que le sean recetados, pues se establece la obligatoriedad para los que lo elaboran y/o producen incorporar en su embalaje en sistema Braille “todo a los efectos de permitir su lectura y autonomía en la adquisición y aplicación”.

Finalmente, el diputado radical manifestó que nuestro país debe encuadrarse dentro de las naciones que adoptan medidas de inclusión, buscando en este caso concreto que personas ciegas identificar los medicamentos que le sean prescriptos,“como ya sucede en Costa Rica desde el año 2010 o la Unión Europea que desde el 2004 obligó a sus países miembros a incorporar el sistema aquí propuesto, y Chile que ya adoptó la norma e instó a laboratorios como Bagó a incorporar paulatinamente el sistema Braille en sus remedios como sistema de identificación”, destacó.

Fuente:

Parlamentario 

Compartir
Scroll al inicio