La OPS lanzó un alerta por casos de difteria en las Américas. Durante este año se notificaron 123 casos en Venezuela, 80 en Haití y un caso en Brasil. La difteria es una enfermedad causada por una toxina producida por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Se propaga fácilmente a través de los estornudos y la tos.
“La difteria puede causar fiebre y dolor de garganta. Evoluciona con compromiso del estado general y una gruesa membrana gris cubre el interior de la garganta. Si no se trata oportunamente la enfermedad puede causar dificultades para tragar o problemas graves como parálisis, insuficiencia cardíaca e infección generalizada”, explicaron desde la OPS.
El uso generalizado de la vacuna contra la difteria permitió que no se detecten casos en la Argentina desde 2006. El Calendario Nacional contempla la vacunación con la pentavalente a los 2, 4 y 6 meses de vida. Continúa el esquema a los 18 meses con la cuádruple, a los 6 años con la triple bacteriana celular, a los 11 con la bacteriana acelular y cada diez años con la doble bacteriana. Todas estas dosis contienen el componente antidiftérico que protege contra la enfermedad.