Según el Ministerio de Salud de la Nación, se duplicaron casos de meningitis en la región NEA

Compartir

La estadística elaborada sobre la base de los informes provinciales consigna un aumento interanual del 106%.

Seis casos de meningitis (a priori, de origen viral) que se detectaron en la ciudad de Corrientes en poco más de un mes encendió una luz de alerta en varias comunidades educativas debido a que los enfermos son alumnos –niños y adolescentes- de establecimientos públicos y privados. Según las autoridades del área de Salud de la Provincia, no hay razones para una alarma sanitaria, puntualmente el ministro Ricardo Cardozo descartó que se trate de un brote y mucho menos de una epidemia. En la opinión de los funcionarios la situación está bajo control, sin embargo las estadísticas que difunde la Nación sobre la base de los informes provinciales muestran que en la región NEA se duplicó el número de casos de meningitis en el último año. Chaco es la peor de todas y Corrientes la escolta. En lo que va de este año, la provincia vecina tuvo una explosión de casos de meningitis disparando hacia arriba la tasa regional, que creció un 106% respecto de 2016. Lo grave es que el año todavía no ha terminado, quedan 45 días y la enfermedad evidentemente está todavía en proceso expansivo. En lo que refiere a Corrientes, la estadística nacional consigna 27 casos de meningitis, pero la funcionaria Claudia Campias -de la Dirección de Epidemiología de Salud Pública de la Provincia- declaró esta semana que ya llevan atendidos 44 casos en lo que va del año. El problema, dicen aquí, es la limpieza. Por eso las autoridades de Salud ordenaron una campaña fuerte para promocionar la limpieza y desinfección en las escuelas, al tiempo que comenzaron a machacar con la necesidad de cumplir con el calendario anual de vacunación. Sostienen que la fumigación de los edificios no sirve, lo importante es reforzar las medidas de higiene personal, lavarse las manos con jabón, cuidar la calidad de los alimentos y mantener limpios los baños. Las sugerencias son para la escuela, pero también sirven para el hogar. Las autoridades sanitarias descartan que los chicos se hayan pescado la enfermedad en el ámbito escolar, creen que pudieron haberla contraído en otro lugar, la casa, el club, en la calle, etc. Desde que comenzó el proceso se detectaron seis casos. El primero fue en la Escuela 353 “Doctor Félix Gómez”, luego en el Jardín Nº4 “Marina Pérez Álvarez” de la Escuela Belgrano, le siguió un chico de 10 años del colegio privado Yapeyú, esta semana aparecieron casos en la Escuela Normal “Juan Pujol” y en el “Brigadier Pedro Ferré”. La proliferación tiene consonancia con la estadística que habla de un aumento de casos en la región. El último Boletín Integrado de Vigilancia que elabora la Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud de la cartera nacional consigna que creció el 106% la cifra de meningitis en la región NEA respecto del año 2016. Justamente, ese año, según Salud de la Nación, la provincia de Corrientes tuvo el registro más alto de la región.

Fuente: Diario Norte


Compartir
Scroll al inicio