La Farm. Isabel Reinoso, presidente de la COFA, la Farm. Alicia Merlo, prosecretaria, y la Farm. Laura Raccagni, coordinadora del Observatorio de Salud, Medicamentos y Sociedad de la COFA, participarán del III Congreso Internacional de Ciencias Farmacéuticas y el XIX Congreso de FEFAS que comienza mañana en la ciudad de Lima, junto a representantes de entidades de Perú, Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Colombia y Venezuela y también de Costa Rica, España, Panamá, México, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Cuba, Nicaragua, Honduras y Canadá.
El XIX Congreso FEFAS, que tendrá su sede en el Auditorio del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, tiene como objetivo “analizar los últimos avances científicos y tecnológicos en materia farmacéutica y promover el diálogo de los profesionales en esta área a nivel internacional e integrar la labor del farmacéutico en las Américas” a partir de la asimilación de experiencias exitosas en la región que permitan contribuir a mejorar la labor asistencial a los pacientes y revisar las experiencias de académicos de países como Estados Unidos y España, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el evento la presidente de la COFA se referirá a la situación de la profesión farmacéutica en la Argentina y describirá las actividades de comunicación y educación sanitaria que realiza la COFA hacia la comunidad y los farmacéuticos.
En conferencias y simposios se abordarán, entre otros temas, gestión clínica en la Farmacia hospitalaria,Implementación de los servicios de APS en la farmacia comunitaria y Seguimiento Farmacoterapéutico desde la Farmacia Comunitaria, Control de calidad en la Industria, Dispositivos médicos, Cosméticos, Terapias farmacológicas novedosas, el Rol de los Colegios Profesionales en la Política sanitaria de los países, Productos naturales, Toxicología y Educación Farmacéutica. También se desarrollará un simposio del Foro Farmacéutico de las Américas.