Uruguay: Las farmacias comienzan hoy a vender marihuana para uso recreativo

Compartir

Desde hoy los uruguayos mayores de 18 años podrán comprar hasta 40 gramos por mes para consumo personal. Pero antes deberán estar inscriptos en un registro aprobado por el Estado. No se les venderá a los extranjeros. Cinco gramos costarán 6,5 dólares.
A partir de hoy, los uruguayos podrán adquirir 10 gramos semanales y hasta 40 mensuales de marihuana de uso recreativo en todas las farmacias habilitadas en el país por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca). Con la luz verde para esta instancia, se completan las tres vías de acceso al producto, prevista por la ley 19.172 que regula la producción, distribución y comercialización del cannabis, aprobada en diciembre de 2013. Las otras dos vías de acceso, el auto cultivo y los clubes de membresía, están activos desde agosto de 2014.
Las 16 farmacias que obtuvieron los permisos solo podrán venderles a uruguayos mayores de 18 años (con ciudadanía legal o natural) inscriptos previamente en un registro. Al momento de efectivizar la transacción, no se le pedirá al cliente que revele ningún dato personal. Solo deberá registrar su huella dactilar en el lector del comercio, que indicará si
es un usuario habilitado y, en caso, especificará la cantidad de gramos a la que puede acceder.
La marihuana (natural, no molida ni prensada) se venderá en envases de 5 gramos a 187 pesos uruguayos (U$S 6,5). El Ircca anunció que, en un futuro, prevé presentar también el producto en paquetes de 10 gramos. De acuerdo al último registro, del pasado domingo, hay 4.959 usuarios autorizados a comprar en farmacias (menos del 10% de los que el gobierno esperaba que se inscribieran para los primeros días), 6.948 autocultivadores y 63 clubes.
En las farmacias se podrá comprar dos variedades, que tendrán un contenido de 2% de Tetrahidrocannabi- nol (THC): una denominada Alfa I, con un efecto psicoactivo principalmente a nivel físico; y la otra, Beta I, con un efecto que se manifestará más a nivel cerebral.
La presidenta de la Sociedad de Endocanna binología de Uruguay, Raquel Peyraube, dijo que los componentes del cannabis estatal no tendrán efectos psicoactivos. “No pega nada”, expresó en una entrevista con El Observador. “Esta medida no cumplirá su objetivo de competir contra el narcotráfico, porque el consumo recreativo tiene como fin los efectos psicoactivos de la droga”, agregó.
El ex presidente José Mujica fue unos de los principales propulsores de la ley para poder combatir al narcotráfico -a su juicio actor principal en el crecimiento de la inseguridad en Uruguay- quitándole mercado y evitando así que los consumidores de marihuana acudan a comprar a lugares donde se comercializan otras drogas más peligrosas.
Peyraube agregó que “es una pena que la ley se haya devaluado porque en los papeles era buena. Esto responde a la lógica sanitarista y puritana delMinisterio de Salud Pública, que viene del presidente Tabaré Vázquez, que es oncólogo”.
Uno de los primeros anuncios que hizo Tabaré al asumir fue, justamente, el de posposición de la venta de marihuana en farmacias para “ser cuidadosos y que se cumpla bien la ley”, tal como lo expresó en su momento el Secretario de la Junta de Drogas (JND), Milton Romani.

US$ 6,5

costará el frasco de cinco gramos de marihuana natural (ni prensada ni molida) en las farmacias habilitadas.


Compartir
Scroll al inicio