Científicos logran predecir la metástasis de un cáncer de piel

Compartir

 El descubrimiento permitirá prevenir las recaídas y desarrollar fármacos contra el tumor.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España (CNIO) lograron predecir la metástasis del melanoma cutáneo, un agresivo cáncer de piel. El descubrimiento ayudará a prevenir las recaídas antes de que ocurran y permitirá desarrollar fármacos contra esta clase de tumor. “Es la primera vez que se puede ver el melanoma en acción y determinar su agresividad”, le dijo a Télam Marisol Soengas, jefa de la investigación.
“Lo que hemos hecho es lograr describir el mecanismo molecular que permite al cáncer de piel diseminarse con rapidez por el organismo para generar metástasis”, destacó Soengas.
A pesar de las numerosas investigaciones sobre cómo se produce la metástasis, hasta ahora, no se había encontrado ningún marcador molecular que permitiera predecir si un tumor podría desarrollar metástasis o no.
“Los tumores pueden visualizarse ‘in vivo’ con sondas que se inyectan en el tumor, aunque su difusión es muy limitada y no permite estudios a nivel de todo el organismo. Lo ideal era encontrar un sistema que permitiera estudiar el desarrollo del tumor sin intervenciones ni cirugía y desde la fase primera del melanoma”, comentó la investigadora.
La Unidad de Animales Transgénicos del CNIO desarrolló un modelo de ratón que permite ver las vías de diseminación del cáncer a través del sistema linfático del animal. Son ratones diseñados genéticamente para emitir luz cuando se activan sus vasos linfáticos.
“Identificamos distintas rutas de diseminación del tumor y fuimos capaces de monitorizar ‘in vivo’ cómo el melanoma actúa; descubrimos, además, que lo hace mucho antes de lo que creíamos”, describió Soengas. “De esta forma, pudimos ver que el melanoma actúa de forma sistémica generalizada y desde fases muy tempranas de la enfermedad. Antes de que el tumor genere la metástasis, ya está preparando el terreno, y, al igual que un coche de carreras que va por autopistas, las células de los tumores actúan ellas mismas para construir sus propias rutas de diseminación”, agregó.
Otro aporte de la investigación es la identificación de varios agentes inductores de metástasis, en particular la proteína midkine, que es capaz de convertir un tumor no metastásico en uno metastásico y, al revés, si se bloquea, puede inhibir las metástasis.
La investigación multidisciplinaria, publicada en la revista Nature, se hizo en colaboración con hospitales de Madrid, de Barcelona y de Nueva York. En estos establecimientos se validaron los estudios en muestras humanas.Fuente: La Gaceta

Compartir
Scroll al inicio