El Observatorio de Salud, Medicamentos y Sociedad de la COFA elaboró un cuadro para aclarar cuáles son los intervalos de administración entre las dosis de diferentes vacunas, teniendo en cuenta que en la campaña de vacunación de PAMI de este año está incluida, además de la vacuna antigripal, la antineumocócica de 13 serotipos.
La vacuna Antigripal contiene virus muertos
La Prevenar es una vacuna bacteriana inactivada
Para la aplicación de estas vacunas no hay intervalo recomendado. Se pueden aplicar simultáneamente o separadas sin respetar ningún intervalo.
En general, los intervalos de administración mínimos dependen del tipo de antígeno, ya sea atenuado/vivo o inactivado/muerto, que contenga la vacuna que se vaya a administrar (Tabla 1).
Tabla1.- Intervalos de administración entre las dosis de diferentes vacunas.
Tipo de Vacuna | Intervalo recomendado |
Dos o más vacunas inactivadas |
Ninguno. Pueden administrarse simultáneamente o por separado sin respetar ningún intervalo |
Vacuna inactivada y vacuna viva |
Ninguno. Pueden administrarse simultáneamente o por separado sin respetar ningún intervalo |
Dos o más vacunas vivas | 4 semanas como mínimo, si no se administran simultáneamente |