La Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA) aprobó el uso de Xadago (safinamida) como tratamiento complementario a levodopa/carbidopa para el tratamiento del Parkinson, una enfermedad afecta a entre 7 y 10 millones de pacientes en todo el mundo.
Según explicó C. Warren Olanow, miembro del Colegio de Médicos y Cirujanos de Canadá y miembro honorario del Real Colegio de Médicos, “Xadago, como tratamiento complementario a levodopa/carbidopa, ha demostrado una reducción significativa del periodo sin respuesta y un aumento significativo del periodo de respuesta, sin discinesia en los pacientes con Parkinson que sufren fluctuaciones motoras”. En sintonía, Ravi Anand, jefe médico de Newron, uno de los laboratorios productores del medicamento, añadió que “la mejoría de las fluctuaciones motoras se producía en las fases iniciales del tratamiento”.
YA COMERCIALIZADO EN EUROPA
La Comisión Europea aprobó este medicamento en la UE en febrero de 2015. Después de su lanzamiento en Alemania, el laboratorio Zambon lo comercializó en otros diez mercados europeos en 2016: Italia, España, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Suiza.
Fuente: Correo Farmacéutico – España