Hoy, en el marco de la 19ª edición del Premio L’Oréal- Unesco Por las Mujeres en la Ciencia “For Women in Science”, se distinguirá por primera vez a una argentina, Julia Etulain, seleccionada como una de las 15 mujeres científicas más prometedoras que tienen el poder de cambiar el mundo como “Talentos Internacionales Emergentes”.
Etulain tiene 33 años, y reside en la zona sur del conurbano bonaerense. Es licenciada en Ciencias Biológicas, doctora en el área de la hematología, investigadora asistente del Conicet y trabaja en el Laboratorio de Trombosis Experimental del Instituto de Medicina Experimental-Conicet/Academia Nacional de Medicina. Fue ganadora en 2015 de la Beca Nacional L’Oréal-Unesco “Por las mujeres en la Ciencia”, y su proyecto consiste en la optimización del plasma rico en plaquetas (PRP) para su aplicación en medicina regenerativa.
Debate
“Éste es un método muy simple y económico ya que requiere principalmente de la obtención de una pequeña cantidad de nuestra sangre y de su posterior centrifugación.
Sin embargo, la eficacia y los mecanismos biológicos de acción terapéutica del PRP siguen siendo un tema de debate”, señaló Etulain.
“Nuestro objetivo es identificar las condiciones óptimas para la preparación del PRP a fin de mejorar su eficiencia”. Los estudios de Etulain sobre la fisiología de las plaquetas ya le han permitido mejorar la capacidad regenerativa del PRP al optimizar su acondicionamiento y formulación. “La técnica de optimización que nosotros proponemos desde el laboratorio es realmente sencilla y económica, y podría en un futuro contribuir a aumentar la eficacia de estos tratamientos que actualmente son tan controversiales”, concluye Etulain.
Desde 2001, el programa ha puesto de relieve logros de las mujeres más jóvenes que se encuentran en las primeras etapas de sus carreras científicas, además de honrar a las científicas distinguidas.
Fuente:
BAE – Sup. RSe |