Científicas cordobesas descifraron el genoma de una bacteria que se alimenta de lubricantes usados

Compartir

Por primera vez, investigadoras de Córdoba descifraron el genoma completo de una bacteria que crece sobre suelos contaminados con aceite lubricante usado, como los de talleres mecánicos y lubricentros.

Se trata de una cepa de Pseudomonas aeruginosa que las científicas aislaron de un taller mecánico de Córdoba y bautizaron HeX1T. La bacteria tiene la particularidad de usar como fuente de energía los lubricantes que, además del hidrocarburo hexadecano, contienen concentraciones elevadas de metales pesados, los que proceden principalmente del desgaste del motor o el contacto con maquinarias y combustibles.

El hallazgo abre caminos para el desarrollo de métodos de limpieza de sitios contaminados con metales, indicó la doctora Andrea Smania, investigadora del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (Ciquibic), que depende del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Aunque no se puede usar el microorganismo de manera directa, la secuencia del ADN puede aportar información útil sobre mecanismos de biodegradación y de resistencia a tóxicos.

El estudio también podría tener otra implicancia en salud humana, dado que “los pacientes con fibrosis quística sufren serias infecciones pulmonares provocadas por el grupo de bacterias Pseudomonas aeruginosa a la que pertenece el patógeno analizado”, dijo Smania. También es un patógeno oportunista de infecciones hospitalarias severas.

La secuenciación del genoma de la cepa Hex1T se logró a través de la plataforma de genómica que brinda el Indear, en Rosario. También participaron Adela María Luján y Sofía Feliziani, de la UNC y Conicet.


Compartir
Scroll al inicio