Confirmaron la primera muerte por zika en el país

Compartir

Se trata de un bebe de 10 días que nació con microcefalia y otras malformaciones asociadas con la enfermedad; es un caso autóctono.

Un bebe que padecía microcefalia, entre otras malformaciones genéticas y fallas orgánicas, murió en Tucumán a los 10 días de nacer y se convirtió en el primero en fallecer a causa del virus del zika. Fuentes del Ministerio de Salud de la Nación detallaron que el bebe era hijo de una de las embarazadas que se encontraban bajo vigilancia epidemiológica luego de haber contraído la enfermedad, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue y la fiebre chikungunya.

La circunferencia de la cabeza del bebe que murió tenía 31 centímetros. “Una vez que falleció, se hicieron estudios de tejido y resultó que tenía enfermedad congénita por virus zika”, informó a la agencia Télam el director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan. E indicó: “Era uno de los cuatro que estaban en observación cuando Tucumán tuvo 24 casos de zika y las madres cursaban el embarazo”.

 

Entre marzo y mayo pasados, en esta provincia hubo un brote de zika, con 24 casos que fueron confirmados.

 

 

Las autoridades sanitarias identificaron a cuatro embarazadas infectadas aquí, en lo que se denomina casos de transmisión vertical del virus (por la picadura del mosquito Aedes aegypti y no porvíasexual, que es otro de los modos de transmisión del zika), por lo que se dispuso que se les haría un seguimiento. Dos de esos chicos nacieron sin complicaciones, uno falleció a los 10 días de nacer por malformaciones congénitas y bajo peso. Y el cuarto caso, es el de una mujer que cursa su embarazo en condiciones normales.

Respecto a los antecedentes del caso de la muerte que se conoció ayer, el ministerio de Salud provincial informó que a principios de octubre se notificó sobre una paciente embarazada de 27 semanas de gestación, sin antecedentes de viaje, ni sintomatología compatible con infección por zika.En la ecografía fetal, se encontraron malformaciones.

 

 

“El 20 de octubre se hizo una cesárea de urgencia, con un recién nacido que presentaba las malformaciones detectadas por ecografía. Los resultados de las muestras también fueron positivos para zika. Luego de 10 días de evolución el bebe murió debido a las complicaciones derivadas de su morfología, condiciones de prematurez y bajo peso”, detallaron voceros del ministerio de Salud provincial.

La muerte como consecuencia del zika fue confirmada por el laboratorio nacional de referencia Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, el 8 pasado.

En lo que va del año, en esta provincia, se estudiaron más de 1700 casos con síndrome febril inespecífico, de los que se confirmaron 276 casos de dengue, 24 de zika y dos de fiebre chikungunya. Según aclararon a LA NACION voceros del ministerio de Salud provincial, la mayor cantidad de casos se detectó en abril y mayo.

Ante el intenso calor y las lluvias que se produjeron en la provincia, la cartera sanitaria dispuso que se refuercen las medidas preventivas. Esas condiciones meteorológicas son propicias para la proliferación del mosquito vector del zika, del dengue y de la fiebre chikungunya.

Las autoridades advirtieron que se espera un incremento en la aparición de cuadros de enfermedades que cursan con fiebre, compatibles con estos virus.

Prevención

Eliminar ?los criaderos

Bebederos

Cambiar el agua ?cada tres días

Recipientes

Suprimir o disponer adecuadamente envases que acumulen agua para evitar ?el criadero de mosquitos

Piletas de natación

Mantenerlas cloradas o vacías fuera de temporada

Contra ?las picaduras

Repelente

Aplicar cada tres horas sobre la piel expuesta

Ropa

Usar camisas de manga larga y pantalones largos siempre que se encuentre a la intemperie

Hogar

Reforzar la limpieza


Compartir
Scroll al inicio