Hoy se define en Diputados la elaboración del dictamen sobre el uso terapéutico de la marihuana, luego del acuerdo alcanzado por las Comisiones de Salud, Seguridad Interior y Legislación Penal en el plenario del jueves pasado. Fuentes de los distintos bloques, de especialistas y de promotores del autocultivo de cannabis señalaron que, aunque en términos generales hay consenso sobre el empleo medicinal, no están cerrados los acuerdos en torno a la despenalización del autocultivo para el uso medicinal.
El plenario de comisiones de Seguridad Interior, Salud Pública, y Legislación Penal se reunirá desde las 18.30.
La cuestión del autocultivo es la que genera más fricciones con el oficialismo, que teme no poder controlar el cultivo doméstico. La diputada Gaillard explicó a este diario que en la propuesta de la Comisión de Salud “el autocultivo sólo se permite con una autorización y un registro del Ministerio de Salud, luego de evaluar la situación del paciente”, y que no contemplarlo en el dictamen significaría “dejar afuera una de las principales demandas de los familiares de enfermos y de las organizaciones”. “Hay muchos países, como Canadá, que llevan un control eficiente. Es fundamental que exista el registro, y mañana legislemos para que haya un marco regulatorio”, agregó la diputada.
Por su parte, el presidente de la comisión de Seguridad Interior, Luis Petri (Cambiemos), afirmó que el dictamen que propiciará el oficialismo contempla que “el Estado realice las investigaciones y proporcione el aceite para tratar determinadas enfermedades”.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, aseguró que el Gobierno “ve con buenos ojos” el uso medicinal de cannabis, pero que “tiene que ser algo muy regulado”. Garavano advirtió que la reforma a la Ley de Drogas debe realizarse “siempre teniendo cuidado con lo que es la producción”, y añadió que para los tratamientos “se podrían usar las drogas incautadas”.
En tanto, el ministro señaló que en cuanto a la despenalización de la tenencia para el consumo personal de marihuana y otras drogas “recién el año que viene se dará espacio para discutir” esa posibilidad, “junto con el Código Penal”. “El primer paso es fortalecer el rol del Estado, trabajar fuertemente sobre las adicciones y todo lo que tiene que ver con el sistema social de acompañamiento”, dijo. Garavano añadió que al respecto “es muy importante la opinión de los curas villeros”, quienes “han trabajado mucho en la cuestión”.
Fuentes: Página 12 / El Día