Científicos británicos han logrado desarrollar embriones a partir de esperma de ratones sin necesidad de un óvulo, según un estudio publicado hoy en la revista Nature Communications.
Los investigadores, de la Universidad de Bath (sureste de Inglaterra), aseguran que su experimento “desafía dos siglos de conocimiento adquirido”, dado que hasta ahora se pensaba que el esperma solo puede madurar en el interior de un óvulo.
La fertilización integra múltiples procesos para transformar el material del espermatozoide y el óvulo en un embrión, un desarrollo conocido como reprogramación, en el que se producen cambios en los cromosomas y el ADN.
Esa transformación permite al esperma madurar hasta ser capaz de dividirse, a fin de producir las diferentes células que requerirá el nuevo organismo, una capacidad denominada totipotencialidad.
La visión general hasta ahora es que el esperma solo puede adquirir esa propiedad dentro de un óvulo, una concepción que ponen en duda Perry y su grupo. Con el nuevo método, lograron una sobrevida de los embriones en el 24% de los casos.
Según varios expertos interrogados, esta investigación abre nuevas perspectivas en materia de reproducción asistida. “Es un artículo muy interesante, y una proeza técnica”, comentó Robin Lovell-Badge, biólogo británico especializado en genética de células madre, que no participó en el estudio.
“Estoy seguro de que esto nos enseñará cosas importantes sobre la reprogramación (celular) en los primeros estados de desarrollo”, esenciales en materia de tratamiento de la fertilidad, opinó el biólogo del Francis Crick Institute, de Londres.
La revista Nature Communications advierte que el hallazgo de los científicos británicos está “lejos de ser aplicable a embriones humanos”, ya que el porcentaje de los que sobreviven en muy bajo.
Fuente: Diario Médico